
Carmela Moreau: “Si se aprueba la Ley Fernando, lo que le pasó a Stefanía Lisa puede evitarse”
A raíz de la denuncia de la tenista abusada cuando era menor por su entrenador de tenis del Club Atenas de Río IV, la Asesora de JGM solicitó el tratamiento y aprobación del proyecto de ley que previene violencias en el deporte, del cual es su autora. “Con capacitación y concientización vamos a encontrar soluciones concretas y prevenir estos hechos”, remarcó.
En declaraciones periodísticas, Carmela Moreau, asesora de la Jefatura de Gabinete de Nación y referente nacional de Igualar, remarcó que “Lo que le pasó a Estefanía es aberrante: los repetidos ataques sexuales que sufrió de parte de su entrenador son terribles y esperamos que se haga justicia, y que todo el peso de la ley caiga sobre él. También, es reprochable la protección que se le brindó al entrenador de parte del club. Es increíble que, a dos años de la denuncia penal, el profesor siga trabajando en la institución. Ahora todos lo sabemos porque ella se atrevió a hacerlo público, pero es evidente que en Atenas la información estaba desde antes y no se actuó en consecuencia”.
También, la referente expresó: “Acompañamos a Estefanía es este duro momento y el calvario que vivió no sólo debe servir para que la justicia actúe. Debemos también pensar en la falta de espacios de formación, concientización y acción en el ámbito deportivo. Y actuar consecuentemente. Creemos que hay que capacitar y formar a todos los que interactúan en las instituciones deportivas, con una mirada diversa y con perspectiva de género y establecer protocolos de actuación para prevenir la violencia, ya sea en forma física o simbólica, abusos y discriminación. Con prevención, educación, capacitación y concientización vamos a encontrar soluciones concretas a estas problemáticas”.
En ese sentido, la asesora es autora del proyecto conocido como “Ley Fernando” que fue presentado por los diputados del Frente de Todos Cecilia Moreau, Lucas Godoy y Mónica Macha, entre otros, en el año 2020 y que espera su tratamiento en el seno de las comisiones de la cámara baja. La iniciativa mencionada busca garantizar espacios de formación adecuada para promover el respeto a la diversidad cultural, étnica, lingüística, religiosa, sexual, de género, identidad de género y/o su expresión. Instrumentar instancias de diseño de políticas, procedimientos y protocolos para la eliminación de maltratos y acosos, así como su adecuado tratamiento institucional.
A su vez, la iniciativa establece que las instituciones que no cumplan con lo determinado por esta ley no accederán a los beneficios del Régimen Promocional del Deporte y la Actividad Física, que incluye todo tipo de financiamiento para la práctica deportiva por parte del Estado (Ley Nacional del Deporte Nro. 20.655).