
Capacitación sobre violencia familiar y de género en Balcarce
La Dirección de Familia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, y el área de Salud, organizaron dos encuentros: uno de capacitación a equipos de salud y educación, y una charla abierta al público en general.
La capacitación se denominó “Prevención y atención de la violencia familiar y de género”, y contó con el apoyo de Región Sanitaria VIII, la Municipalidad de Balcarce y el Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género.
La misma estuvo a cargo de la Coordinadora del Programa Provincial de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género – Área de Políticas de Género-, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, profesora Lidia Tundidor.
En la apertura estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Teresa Lloret; el coordinador de Programas de Salud, Fernando Preves y la directora de Familia, Sonia Ramírez, entre otros.
Tundidor se mostró gratamente sorprendida por la convocatoria que tuvo la capacitación y por el avance permanente que ha tenido la Mesa de Violencia local, articulando y aceitando mecanismos con distintos organismos e instituciones.
Programa provincial
Dicho programa es un órgano encargado de proponer políticas, convocar a la concertación, diseñar y ejecutar en el ámbito sanitario, acciones de capacitación a los trabajadores del sector; acciones de prevención, atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y de género, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población desde la defensa de sus derechos.
El primero de los encuentros tuvo que ver con una capacitación a equipos de salud de primer y segundo nivel de atención y equipos de orientación escolares. Participaron profesionales del Hospital Fossati, las salas de atención primaria, el CPA, el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y el Programa Envión, entre otros.
Se trataron temas como la detección, atención, acompañamiento y contención a la víctima de violencia y la manera de realizar la correspondiente denuncia.
La segunda de las charlas se desarrolló en el mismo lugar, estando abierta a toda la comunidad, pudiendo participar miembros de las fuerzas de seguridad, estudiantes, miembros de diferentes instituciones o vecinos interesados en general, con el objeto de abordar los diferentes tipos de violencia que suelen darse en el seno familiar y los casos de violencia de género, y cómo actuar frente a esta delicada situación.
Las actividades se enmarcaron en los actos organizados en el mes de marzo por el Día Internacional de la Mujer.