Industria

CADIEEL apoya las medidas tendientes a la defensa de la industria nacional

 

 

 

La cámara que representa a los fabricantes argentinos de productos y equipos electroelectrónicos, CADIEEL, reiteró su «apoyo a mantener en el tiempo la política de administración del comercio exterior» que implementó el Gobierno nacional y puso de relieve que estas políticas son aplicadas en «todos los países del mundo que buscan resguardar los niveles de empleo y consolidar una industria».

En ese sentido, el titular de la entidad empresaria, ing. Jorge Luis Cavanna, alertó que muchas veces cuando se pide la apertura «total e indiscriminada» de la economía no se tiene en cuenta que «el precio a pagar son miles de familias sin empleo y una industria arrasada; de la misma forma que un cierre irrestricto e irracional de las importacion lleva a que nuestros trabajadores y el pueblo en general se vea afectado con mayores costos y baja calidad en los productos que requieren»

Cavanna recalcó que «no es verdad que la administración del comercio exterior distorsione o trabe la actividad económica, por el contrario, la verdadera distorsión se produce cuando empresas extranjeras nos venden sus productos por debajo de los costos, se usa mano de obra esclava, se violan normas técnicas, se triangula el comercio o los países subsidian fuertemente las exportaciones para poder colocar sus saldos exportables o conquistar nuevos mercados.»

Al respecto, indicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que el desempleo global aumentará en 3 millones de personas en 2015 y en 8 millones durante los siguientes cuatro años lo cual configura un escenario global en el que los países centrales tendrán políticas exportadores «fuertemente agresivas destinadas, en especial a los emergentes».

«Ante este panorama, los industriales argentinos reconocemos la necesidad de avanzar en la armonización del comercio exterior de la mano del Estado como administrador y promotor de acuerdos enfocados en la protección de los sectores sensibles del entramado industrial nacional y del trabajo de los argentinos», indicó el titular de CADIEEL.

Cavanna recordó que el sector que representa CADIEEL «estuvo al borde de la desaparición en los 90», y que gracias a las políticas activas de desarrollo industrial hoy se encuentra «a la vanguardia no sólo en el proceso de sustitución de importaciones, sino que siete de cada diez empresas que integran la cámara exporta con destino a más de 60 países en los cinco continentes.»

Si bien reconoció que hubo «algunas dificultades puntuales en la implementación» de las Declaraciones Juradas de Importación (DJAIs), Cavanna destacó que CADIEEL trabajó «a la par de la Secretaría de Comercio para encontrar las soluciones» y puntualizó que esos problemas se redujeron «notablemente», al tiempo que ponderó la «predisposición al diálogo y la actitud de los funcionarios para solucionar los inconvenientes que pueden surgir.»

«Es evidente que todo esquema de trabajo nuevo acarrea dificultades de implementación. Lo importante es el diálogo permanente que tiene Comercio con la industria y las cámaras que las representan, en nuestro caso CADIEEL, para encontrar los mejores caminos y soluciones para garantizar el normal flujo de abastecimiento de materias primas e insumos para que las fábricas argentinas puedan producir, generar empleo y salir a competir en el mercado global», concluyó Cavanna.

 
 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades