Industria

Cadena foresto-industrial: la producción aumentó seis veces en los últimos diez años

 

 

 

En la mesa sectorial organizada por el Ministerio de Industria, en el marco del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, de la que participaron los distintos actores de la cadena foresto – industrial, se destacó que desde 2003 el sector creó más de 30.000 nuevos puestos de trabajo, aumentó sus exportaciones y redujo las importaciones.

Se trató del primer encuentro anual de la cadena de valor foresto-industrial, que incluye a los sectores forestal, de madera y mueble, celulosa, papel e industria gráfica.

Entre 2003 y 2014, la producción total de esta cadena de valor se incrementó seis veces, a un promedio anual del 20%. El nivel de empleo acompañó la tendencia y creció a un ritmo del 4,3% al año, con la creación de 30.460 nuevos puestos de trabajo.

Además, las exportaciones aumentaron un promedio del 3% por año y se redujeron las importaciones a un ritmo del 7% promedio, “gracias al vigoroso proceso de sustitución de importaciones y a la protección contra la competencia desleal externa”, señaló la ministra.

Durante 2014, Industria trabajó en la incorporación de mejoras en los procesos productivos, la constitución y fortalecimiento de grupos asociativos, la creación de polos regionales y la búsqueda de la optimización del uso de la materia prima.

Próximas acciones en el marco del PEI 2020

Industria trabaja en la elaboración de convenios con la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) para generar proyectos asociativos exportadores que sumen diseño y mejoren los procesos productivos; y con el Ministerio de Educación, para la formación de técnicos universitarios y la generación de nuevos posgrados y cursos de especialización en las regiones donde el sector tiene mayor presencia.

Además, la cartera productiva continuará trabajando con foros regionales para identificar problemáticas locales. Los próximos serán en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y Cipolletti (Neuquén), con la participación de representantes de los gobiernos provinciales, sectores productivos y universidades de las regiones.

Por otra parte, junto con el INTI y las cámaras empresariales, se propone trabajar en la reglamentación de normas con el objetivo de obtener un salto en calidad y agregado de valor de los productos.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades