EconomíaPolíticaPrincipalesSaludSeguridad Social

Bianco cruzó a Milei: “Si la economía va tan bien debería haber más trabajo”

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, desarticuló los dichos de quienes aseguran que la economía argentina está atravesando un buen momento, poniendo el foco en la escasez laboral y los pésimos sueldos. 

Al respecto, recordó que el Gobierno nacional recortó “el 96% del presupuesto a las provincias”, que es lo que ayuda, por ejemplo, a que las gobernaciones del interior puedan llevar a cabo obras públicas. 

“El gasto estatal cayó un 27% en términos reales y se basa en el recorte de las trasferencias a las provincias y en obras públicas que debería hacer el Estado Nacional. La caída en Ciencia y Tecnología es la más profunda desde el año 1972 en la Argentina. Además, el 43 % de las personas se transformaron en pobres por una reducción salarial, debido a que el sueldo promedio bajó un 10% y el ingreso de los trabajadores no registrados sufrió una caída del 20%”, apuntó. 

En la habitual conferencia de todos los lunes, Bianco recogió los datos emitidos por la Fundación Pensar, donde se afirma que “el 52% de los argentinos no llega a fin de mes”, con una merma del salario mínimo que presenta “una caída real interanual del 30%”. 

Para Bianco, todos estos indicadores “no muestran que la economía esté bien ni floreciente”, 

“Si a la economía le fuera bien, les iría mejor a los comercios, habría más consumo de alimentos, de medicamentos y de servicios públicos. Las ventas minoritas de las PyMEs bajaron un 1,7% interanual en noviembre, respecto a noviembre del año pasado. O sea, el consumo de los productos que venden las pequeñas y medianas empresas no estaría mostrando que estamos en una etapa creciente en la economía”, expresó el ministro. 

Y añadió: “También hay una fuerte baja en el uso de los servicios públicos en lo que va del año, que son datos oficiales del INDEC; el indicador muestra una baja del 1,6% en septiembre, respecto del mismo mes del año pasado”. 

Jubilados, medicamentos y una verdadera tragedia

También remarcó la caída del 13% en las ventas de medicamentos del PAMI, algo “doblemente trágico”: “Es una caída en el acceso a los medicamentos de nuestros abuelos y de personas que se encuentran enfermas, con distintos tipos de problemas”. 

Los afiliados a PAMI consumen menos medicamentos, básicamente, porque no les alcanza para comprarlo, con la desregulación y el aumento de los precios. Lejos está la economía de rebotar, de crecer, de estar en una situación de prosperidad. Muy lejos”. 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades