
Berazategui se sumó a la Red de Telemedicina del Garrahan
El presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Marcelo Scopinaro, y el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, firmaron un convenio de cooperación entre las dos instituciones, mediante el cual se inauguraron dos nuevos centros de oficinas del Programa de Comunicación a Distancia en ese distrito.
Las dos sedes se encuentran en funcionamiento y permiten las interconsultas a través de la videoconferencia, en tiempo real, entre los profesionales del distrito del Conurbano sur y los del nosocomio capitalino para atender casos pediátricos sin necesidad de traslado.
Las dos oficinas de comunicación a distanciacon las que se conectará el hospital Garrahan en Berazategui están ubicadas enla secretaría de Salud municipal y en el centro de atención primaria de cabeceradel distrito llamado Sábatto. Berazategui cuenta con 400.000 habitantes y durante el último año el Garrahan atendió 4.300 consultas externas y 256 internaciones de ese distrito.
El convenio firmado permite la interconsulta yla resolución de problemas antes de la derivación. También posibilita lacapacitación del recurso humano local a través de los ateneos porvideoconferencia con que cuenta el hospital pediátrico.
«Es realmente un motivo de satisfacción yde orgullo para nosotros que Berazategui se incorpore a nuestra Red de Comunicación a Distancia,que actualmente tiene más de 160 nodos en todo el país», afirmó Scopinaro y destacó que «se trata del primer municipio del Conurbano bonaerense que se incorpora efectivamente parabrindar este servicio de atención a distancia de pacientes». El municipiode Morón firmó el mismo convenio hace unos días pero todavía no se efectivizóla red a distancia.
Por su parte, Mussi aseguró que «Berazategui cuenta con 36 unidades sanitarias que ahora estarán en contacto con el Garrahan. No sólo se facilita la vida del paciente, que antesde viajar hasta el Garrahan será asesorado sobre la necesidad de hacerlo o no ysi tiene que hacerlo con qué estudios, día y en qué horario; sino que tambiénalivia el funcionamiento de este hospital». Y finalizó: «se trata demejorar la vida de la gente».
En la firma del convenio participó además elviceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, quien destacó: «Estoque vemos hoy acá es un ejemplo de lo que está pasando en el país. El sistemade videoconferencia se inició en el Garrahan hace ya muchos años y porindicación de la presidenta de la Nación el año pasado se presentó el programaCiberSalud, que tiene como referente pediátrico al hospital Garrahan, y se estáinstalando en todas las provincias». También adelantó que «calculamosque a fin de este año vamos a terminar con 2.000 centros de salud y hospitalesconectados en todo el país y Berazategui hoy pasa a ser parte de ellos».
«Lo que ha pasado en el país en estosaños es que se ha tomado a la tecnología como un elemento de equidad y deinclusión brindado por el Estado como un servicio al igual que la salud y laeducación», concluyó Yedlin al hacer hincapié en la posibilidad de generareste tipo de conexiones gracias al cableado de fibra óptica en el país y alsatélite de telecomunicaciones ARSAT-1.
En elacto también participaron: por el Hospital Garrahan, los miembros del Consejode Administración: Oscar Trotta y Cristina Giménez; por Berazategui, lasecretaria de Salud Pública e Higiene, doctora Mariel Mussi. Y desde la oficina de salud pública local por videoconferencia: Andrea González (referente en pediatría del distrito), Adriana Nogueira (Dra. de Atención Primaria) y Alejandra Grassi (Dra. de Maternidad e Infancia).
Sistema de videoconferencia
El Hospital Garrahan creó la Oficina deComunicación a Distancia en 1997 y surgió como una necesidad de respuesta afactores que se presentaban en el Garrahan, como pacientes que llegaban sin serreferidos, consultas innecesarias o tardías y la atención continuada luego delegreso. Entre 1997 y 2002 el hospital contó con la Oficina de Comunicación aDistancia. En 2003 se sumó el Programa de Comunicación a Distancia, que incluíala conexión no sólo de los centros de salud del país con el hospital sinotambién entre ellos con la creación de redes por provincias.
En 2006 finalmente se terminaron de completarlas acciones de la medicina a distancia con el lanzamiento del Programa deReferencia y Contrarreferencia. Actualmente, el Garrahan recibe más de 48.500consultas anuales a distancia y resuelve el 80 por ciento sin necesidad dederivación de pacientes. También cuenta con 160 oficinas de comunicación adistancia en todo el país y hace más 350 videoconferencias al año.
«Hemos tratado y logrado desterrar elconcepto de ser los que respondemos y que los demás sean los que nos preguntan.Entendemos la telemedicina como la forma de encontrar la solución más adecuadaentre todos para una nueva categoría de paciente, el paciente adistancia», explicó Scopinaro. El Garrahan cuenta con la experiencia de ser la primera institución médica de Argentina y la región en llevar adelante un trabajo a distancia con centros de salud de todo el país y, es por eso, que esta experiencia pionera es tomada como base para el armado de CiberSalud, el programa nacional de telemedicina.