Política

Peligra la continuidad de Cambiemos: Dos diputados radicales dieron el portazo

La alianza entre el centenario partido y el PRO está en serio riesgo. A los resquemores que siguieron a la designación de ministros se le suman nuevos reclamos. Una inesperada rebelión de dos diputados radicales parece anticipar el estallido de Cambiemos.

Cuando la convención de la Unión Cívica Radical decidió formar un espacio en común con el PRO y la Coalición Cívica, muchos sectores al interior del partido decidieron dar un paso al costado.

Quienes estuvieron a favor de conformar ‘Cambiemos’, argumentaron que si Macri era electo presidente, su partido se vería beneficiado con importantes cargos nacionales; ellos, en tanto, le brindarían al entonces jefe de gobierno porteño el armado territorial que necesitaba para consolidar su campaña nacional.

El acuerdo dio resultado y Mauricio Macri ganó el balotaje del 22 de noviembre. Sin embargo, esa misma semana comenzaron los cortocircuitos. Ernesto Sanz anunció que se retiraba de la política, desligándose de cualquier tipo de reclamo de sus compañeros. Efectivamente, en los días siguientes se comprobó que no había espacio para la UCR en el gabinete del nuevo presidente.

Tampoco obtuvieron nada en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, donde les habían prometido importantes lugares en Educación y Salud. María Eugenia Vidal privilegió el trato con los sectores opositores, antes que con el partido que la había postulado como gobernadora.

Los conflictos fueron en aumento con la apertura de sesiones en el Congreso, cuando el oficialismo priorizó los acuerdos con los gobernadores y las bancadas de la oposición, brindándoles numerosos beneficios para conseguir su apoyo en el proyecto de acuerdo con los fondos buitre.

En las últimas horas, dos diputados de Tucumán mostraron con firmeza que ya no les alcanzan las palabras: se niegan a seguir soportando el destrato.

Sale a la luz la fragilidad de un acuerdo entre sectores políticos con profundas diferencias que se unieron con un solo fin: ganar las elecciones. Logrado el objetivo, el caracter forzado de la alianza es inocultable

Se trata de Juan Casañas y Teresita Villavicencio. Hace dos semanas presentaron una nota al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, para formalizar la ruptura y crear el nuevo Bloque del Bicentenario. En los documentos de la Cámara, que figuran en el sitio oficial, no dieron cuenta de la escisión.

Por otro, Jorge D’Agostino, secretario general del bloque y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, decidió profundizar la división que genera el debate interno acerca de la relación del Gobierno con los jueces federales de la Capital. En línea con la ofensiva que lanzó Elisa Carrió, el diputado reclamó que el Consejo de la Magistratura envíe las declaraciones de los doce magistrados que instruyen las principales causas de corrupción, una batalla que la conducción del oficialismo en Diputados todavía no asumió como propia.

Si avanzara esta propuesta sería la primera vez que la Cámara de Diputados requiere el detalle de los bienes de los jueces federales.

Además del reparto de cargos en comisiones y los acuerdos con legisladores, el malestar radica en nombramientos que hace el Gobierno en dependencias provinciales de organismos nacionales, como PAMI, Anses, Vialidad y Desarrollo Social. En Entre Ríos, concretamente, el encargado de Vialidad Nacional es el ex diputado kirchnerista Osvaldo Elorriaga, que responde al gobernador peronista Gustavo Bordet, uno de los que apoyó el acuerdo con los fondos buitre. En Desarrollo Social trabaja Juan Maya, del Frente Renovador. Además de Tucumán y Entre Ríos, las tensiones también se dan en La Pampa, donde el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister, anunció que Pro va a ir con lista propia en las próximas elecciones.

En este contexto, sale a la luz la fragilidad de un acuerdo entre sectores políticos con profundas diferencias que se unieron con un solo fin: ganar las elecciones. Logrado el objetivo, el caracter forzado de la alianza es inocultable. ¿Podrá el presidente Macri contener a todos los sectores?

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades