Arturo Bonin: “Cuando el pueblo tuvo alguien a quien prestarle el oído, se encolumnó detrás de Néstor y Cristina”
IB24: – ¿Por qué decide apoyar la candidatura de Gustavo López para jefe de gobierno porteño?
Será porque lo conozco, porque lo veo como un hombre preocupado por la Ciudad. Yo lo conocí en el campo de la cultura. Siempre cuento que el primer encuentro que tuvimos fue un chisporroteo de aquellos y me cayó pésimo… pero seguí transitando este camino en la relación y pude conocer a la persona que es más allá de su cargo oficial. Y me empezó a despertar curiosidad su capacidad de análisis, su mirada. Yo sostengo que él es oriental, y no solo porque tiene ojos achinados, sino porque te mira, hila lo que uno está diciendo con lo que él está pensando, y puede hacer una gran síntesis de todo eso. No tiene un discurso unívoco, cerrado, absoluto como la mayoría de los funcionarios que vienen a cumplir su rol. Me mostró un costado humano. Yo rescato a la persona y todos los valores que él pone en juego cuando habla del distrito. Con Gustavo empezás a hablar de cultura y terminás hablando de transporte, o del estacionamiento; es un preocupado por la Ciudad. Esto es lo que me gusta de él, me alegra decir que apoyo a este hombre, yo quiero a este tipo para que maneje los destinos de mi Ciudad, y para que escuche el reclamo de todos. Todo esto me lleva a acompañarlo, a estar al lado de él, y como se dice comúnmente, “poner la cara”.
IB24: – ¿Qué opina sobre el discurso que dio Cristina el 1° de marzo?
A contramano de lo que sostienen algunos, para mí fue breve. No pudo terminar de enumerar todos los logros de estos 12 años de gestión, que son 12 porque su gestión viene directamente relacionada y enraizada con la gestión de Néstor. No puedo dejar de mencionar, como lo hago siempre, que en el año 2001 teníamos 21 monedas. Era la atomización de un país, la desarticulación de una Nación, la vergüenza pública. Cuando nos dicen que estamos aislados del mundo, cuando dicen que desde Europa no nos miran, yo les diría que presten un poquito más de atención a todo lo que está pasando allá, y al ejemplo que es Argentina para muchos países europeos que están atravesando situaciones complicadas. Yo tengo muchos parientes que viven en España y la están pasando muy mal en ese sentido. Hace un año exactamente que volvió mi hijo después de 14 de haber estado trabajando allá. Trabajó muy bien los primeros nueve años y después empezó a venirse la noche. Además nunca dejo de ser un “sudaca” para los españoles; españoles que ahora le escriben y buscan trabajo en nuestro país. Me duele lo que está pasando allá pero es un poco la devolución por los años de despilfarro que han tenido y por haberse comido los amagues que les hicieron desde el Banco Mundial, el FMI, igual que nos pasó a nosotros. Esto no es responsabilidad el pueblo, sino de los dirigentes, igual que ocurrió acá. Cuando el pueblo tuvo alguien a quien poder prestarle un oído y a quien poder seguir, se encolumnó detrás de Néstor primero y de Cristina después. Yo creo que esto va a seguir.
IB24: – Así como eligió un candidato para jefe de gobierno ¿Tiene alguna preferencia por alguno de los precandidatos presidenciales?
El otro día en la plaza vi un cartel que decía “el candidato es el proyecto” y me parece que es la síntesis más clara y más contundente. Hay para elegir. Yo tengo un par de candidatos que me caen bien pero esto no quiere decir que tengan posibilidades ni nada. A mí una persona que me cae muy bien, que sigue peleándola, con sus particularidades y con la distancia física que nos separa, es Urribarri. Me parece un tipo con una capacidad de gestión impresionante. Randazzo podría ser otro que a mí me parece que tiene condiciones. Cada vez que lo pusieron al frente de algún proyecto, lo ha defendido con uñas y dientes y los resultados están a la vista de todos. Scioli para mí no es un mal candidato, pero todavía reviste ciertos tonos de ambigüedad. Últimamente se está perfilando hacia este lado, cosa que me alegra, pero bueno, hay un gran panorama. Quien encarne mejor el proyecto va a ser el que va a tener el voto popular y es el que en primera vuelta va a seguir profundizando esto, aplicando lo que en algún momento Cristina sintetizó como “sintonía fina”.
IB24: – ¿Sintió alguna vez algún tipo de condena por parte de algunos sectores tras haberse definido políticamente?
Sí, pero uno solo es lo que es y anda siempre con lo puesto. Esto forma parte del devenir. Yo no puedo decir que estoy prohibido, pero sí que algunos productores no me llaman; será porque no les gusto o no les gusta como pienso. Pero es el juego de la libre competencia, la oferta y la demanda. Hace muchos años que vivo de mi profesión, pasándola muy bien y pasándola muy mal. Pero no sabría hacer otra cosa más que aprendiz de carpintero. Esto es lo que me gusta, esto es lo que me moviliza. No me quejo.