InternacionalesPrincipales

Animales en peligro de extinción en 2018

gEn 2080, el 48 por ciento de las especies que viven en algunos de los territorios más ricos en biodiversidad del mundo estarán en peligro de extinción. El responsable de todo ello tiene nombre y apellidos: el cambio climático. Pero, como todos sabemos, este fenómeno meteorológico no se produce solo. Somos nosotros, los humanos irresponsables, los verdaderos culpables.

Así se asegura en un informe reciente de la revista Climate Change, en el que se especifica que, si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y si la temperatura media del planeta llegase a rozar los 4,5 grados, casi la mitad de la fauna desaparecería para siempre en 33 zonas alrededor del globo tales como la Amazonia, el desierto de Namibia o las Grandes Llanuras norteamericanas.

Estas son las estadísticas previstas para dentro de seis décadas, pero actualmente ya hay un elevado porcentaje de animales cuya existencia está pendiendo de un hilo. Uno de los últimos en extinguirse fue el leopardo nublado de Formosa. A lo largo de este artículo, repasaremos otras criaturas que podrían correr la misma suerte en los próximos años, según un estudio del Fondo Mundial por la Naturaleza.

El rinoceronte de Java, el orangután, el gorila de montaña y la tortuga carey son cuatro especies de las diecinueve que están hoy en peligro crítico de extinción. La isla de Sumatra podría ser una de las más afectadas, ya que tanto los elefantes, los orangutanes, los rinocerontes y los tigres que habitan en este lugar del Sureste asiático se incluyen también en esta lista.

Otro animal casi amenazado es el rinoceronte blanco del norte. El pasado mes de marzo moría Sudan, el último macho, lo que significa que quedan en vida solo dos hembras. La única esperanza para la supervivencia de la especie es ahora la reproducción asistida, un proceso de fecundación artificial que intentará realizarse próximamente después de haber podido conservar el semen del mamífero.

Con la llegada del verano, los episodios de contaminación aumentan en tanto en cuanto incrementan las temperaturas. Es, por lo tanto, la estación del año que más peligro pone sobre las especies que ya están de por sí en riesgo. Además de la polución, la caza ilegal, la sobreexplotación y la destrucción de hábitats naturales son otras de las causas que explican la constante desaparición de razas.

¿Pero cómo nos afecta la extinción de animales? En primer lugar, la pérdida de una especie supone un desequilibrio de toda la cadena alimenticia y, por lo tanto, puede llegar a ocasionar un efecto dominó y causar la desaparición de otras bestias. También existe una relación entre este fenómeno y la aparición de nuevas enfermedades y la disminución de descubrimientos médicos.

Recientemente, se ha hecho mucho eco de las consecuencias que la muerte de la última abeja tendría sobre la especie humana. Los humanos podrían desaparecer también para siempre si eso ocurriera y es que dependemos mucho más de lo que creemos de este insecto. Sin la polinización de las abejas, sufriríamos una escasez de materias primas y una caída en picado de la calidad de los cultivos.

Queda evidenciada, pues, la importancia de procurar por todos los animales con los que tenemos el placer de compartir el planeta Tierra. Por si no fuera motivo suficiente la empatía que deberíamos sentir por todos los seres vivos, tendríamos que hacer todo lo que está en nuestras manos para evitar la extinción de más especies aunque solo sea por los efectos que tendría en nuestra propia vida.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades