Amnistía Internacional apuntó al Gobierno por los ataques constantes a la prensa
A casi ocho meses del gobierno de Javier Milei, Amnistía Internacional responsabilizó a la administración libertaria por los ataques a la prensa. Es por ello que elevó una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a las Relatorías Especiales de defensores de derechos humanos y de libertad expresión.
Según detallaron en uno de sus informes, “en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei, cerca de 30 periodistas recibieron hostigamiento en redes socio digitales y medios de comunicación”.
“El actual gobierno lleva pocos meses de gestión, sin embargo, estamos siendo testigos de cómo la confrontación, odio, temor y las noticias falsas violan reglas básicas del Estado de derecho”, planteó la directora ejecutiva de la entidad, Mariela Belski.
Parece que molestan las críticas o las opiniones diferentes…
❌ En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei, cerca de 30 periodistas recibieron hostigamiento. Ante el potencial peligro que esto genera para el debilitamiento del debate público, desde Amnistía… pic.twitter.com/FCfJ4yexSq
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) July 24, 2024
En el documento, puntualizan que la red social X “se convirtió en la herramienta preferida del gobierno para los señalamientos y acusaciones”, y que el modus operandi de los usuarios libertarios, entre los que se incluye al Presidente, es atacar a los periodistas e insultarlos.
A través de posteos y reposteos, los periodistas y comunicadores han estado en la primera línea de ataque: “mentirosos”, “ensobrados”, “idiotas”, “violentos”, “agresivos”, “despreciables”, “imbéciles”, son algunos de los calificativos e insultos elegidos.
La hostilidad contra periodistas y trabajadores de prensa también puede provenir de particulares o privados, lo que puede dar lugar a que se promuevan aluviones de odio, violencia e intimidaciones.
El disenso y los contrapuntos son necesarios para enriquecer la democracia,… https://t.co/LK6i8uVVej
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) July 24, 2024
En la misma línea, enumeraron: “A Jorge Lanata, Jorge Fontevecchia, María O´Donnell, Marcelo Bonelli, María Laura Santillán, Martín Rodríguez Yebra, Joaquín Morales Solá, por nombrar solo algunos, ayer, fue sumado Marcelo Longobardi, calificado como “dinosaurio”, “idiota”, “chanta” y “pifiador serial” a través de la cuenta del Presidente.
También hicieron mención sobre la situación de la periodista de Radio Jai, Silvia Mercado, a quien le rechazaron la acreditación y tras la judicialización del caso optaron por revertir la situación.
“Los ataques suelen ser más profundos contra las mujeres”
En otro pasaje del escrito, Amnistía Internacional “alertó sobre el anuncio del vocero de la presidencia de dictar lineamientos para la acreditación a Casa Rosada que pudieran devenir en un ejercicio arbitrario y selectivo para limitar las voces que pueden preguntar e indagar sobre las medidas de gobierno”. Para el organismo, los ataques suelen ser más profundos contra las mujeres.
Cuando quien agrede es el presidente de la Nación está claro que tendrá efectos aún más profundos sobre el discurso de otros, poniendo en riesgo el derecho a la libertad de expresión y la información.
Pero, además, la descarga de odio contra los profesionales de prensa no hace…
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) July 24, 2024
“Esto impacta directamente no solo en la reducción del debate público sino también en la salud de las personas afectadas. Una prensa independiente y crítica constituye un elemento fundamental para la vigencia de un Estado de derecho”, desarrollaron.
Asimismo, plantearon que “cuando quien agrede es el presidente de la Nación está claro que tendrá efectos aún más profundos sobre el discurso de otros, poniendo en riesgo el derecho a la libertad de expresión y la información”, al tiempo que subrayaron que “la descarga de odio contra los profesionales de prensa no hace sino habilitar y promover el hostigamiento, las amenazas y la violencia”.
📰 Una prensa independiente y crítica constituye un elemento fundamental para la vigencia de un Estado de derecho. Por eso, siempre la vamos a seguir defendiendo.https://t.co/sxnSmVaGs3
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) July 24, 2024
“La libertad de expresión y de prensa son derechos fundamentales reconocidos en los tratados internacionales, los cuales tienen jerarquía constitucional”, aseguraron, por lo que reclamaron a la CIDH y las Relatorías Especiales a que “exhorten al Estado argentino a que se abstenga del uso de discursos y mensajes criminalizantes y a establecer recomendaciones específicas sobre el rol de los funcionarios públicos y el impacto de las comunicaciones del Estado en el rol del periodismo”.
Con información de Noticias Argentinas