Política

ALBA presentó listas para las elecciones porteñas

 

 

 

 

El frente electoral Alternativa Buenos Aires (ALBA) formalizó la presentación de sus candidaturas para las próximas elecciones porteñas, que llevará al legislador por Seamos Libres, Pablo Ferreyra, como candidato a jefe de Gobierno y al secretario general de ese partido, Jonathan Thea, como cabeza de la lista de legisladores, seguido por la dirigente del Partido Comunista, Zaida Chmaruk.

El espacio está conformado por Seamos Libres, el Partido Comunista y organizaciones políticas, sociales y culturales de la Ciudad, como Peronismo de Base – Envar El Kadri del dirigente sindical de ATE y la CTA de Hugo Yasky, Marcelo “Nono” Frondizi; la Corriente La Colectiva, conducida por la coordinadora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Cecilia “Checha” Merchán, y el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), que dirige el economista Andrés Asiain.

Además, forman parte de la lista de candidatos a legisladores referentes sindicales, sociales y culturales, como la secretaria general de la Asociación de Mujeres Mer etrices de la Argentina (AMMAR), Georgina Orellano; el escritor, Pablo Ramos; el músico y periodista, Marcelo “Cuino” Scornik; el referente del Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA), principal impulsor de la Ley de Centros Culturales aprobada por la Legislatura porteña en diciembre, Gabriel Quaranta; la artista y militante Noelia Iglesias, parte del colectivo artístico “Yegua y Groncha”; el representante de las organizaciones de la comunidad armenia en Buenos Aires, Marcelo Agop Dicranian, y el militante de HIJOS-Capital, Juan Pablo Mantello.

Sobre el espacio, Pablo Ferreyra relató que “la lista de ALBA refleja a una nueva generación de militantes, que crecimos durante las luchas contra el neoliberalismo en la década del ’90 y que alcanzamo s la madurez política durante los últimos doce años del proceso kirchnerista, caracterizado por las conquistas de los sectores populares y que se enmarca en uno más amplio por el que transitan los pueblos hermanos de toda la región”. Además, Ferreyra destacó: “Somos jóvenes que, desde hace años, trabajamos todos los días en los distintos ámbitos de militancia para transformar la Ciudad. Desde los barrios, la cultura y los ámbitos sindicales y estudiantiles, luchamos para construir una Buenos Aires inclusiva, sin desigualdades y con mejor calidad de vida para todos y todas”.

Por su parte, el secretario general de Seamos Libres y candidato a legislador por ALBA, Jonathan Thea, afirmó: “A diferencia de la izquierda sectaria y del falso progresismo que sólo contribuye a fortalecer estrategias de la derecha, en ALBA logramos consolidar un espacio amplio y transformador, que contiene a quienes pertenecemos al campo popular y luchamos por sus intereses y derechos todos los días. Queremos conformar una nueva mayoría en la Ciudad, que no se conciba como una eterna oposición al macrismo, sino como la mejor alternativa para enfrentarlo con propuestas transformadoras para resolver definitivamente los problemas estructurales de la Ciudad en materia de vivienda, salud, educación y cultura. Muchos hacen referencia a una supuesta `grieta´ en nuestra sociedad, pero la verdadera fractura que sufrimos los porteños es la división social que creó el PRO entre el norte y el sur de Buenos Aires, generando ciudadanos de primera categoría y ciudadanos de segunda. Debemos eliminar esas desigualdades para tener una sola Ciudad, una Ciudad para todos y todas”.

En tanto, la dirigente comunista y candidata a legisladora por ALBA, Zaida Chmaruk, consideró: «Esta alianza es continuación de la experiencia exitosa de las elecciones de 2013. Pensamos que es importante seguir apostando a expresiones electorales que luego tienen continuidad en la militancia diaria. Todas las agrupaciones que formamos ALBA compartimos la necesidad de construir una referencia de izquierda que no caiga en los viejos sectarismos ni en la práctica de subordinar todo proceso de lucha a su propia necesidad de aparición pública. Nos identificamos con los procesos populares latinoamericanos, porque han sabido unir la pluralidad de identidades en proyectos comunes que enfrentan al neoliberalismo. Ese es el punto central, presentar una alternativa al neoliberalismo, no como modo de gestión, sino como proyecto de sociedad. El macrismo es un proyecto de ciudad expulsiva, acorde a los intereses empresarios, que apuesta a la superficialidad y al individualismo. Ante eso, queremos recuperar la dimensió n humana de la política, ese camino que apunta a construir siempre más igualdad».

 

 
 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades