Economía

AFIP :Millonaria evasión impositiva en 51 empresas multinacionales

 

Algunas de ellas son Bayer, Nextel, Atanor, Hewlett Packard, Volkswagen , Fargo,Techint, Monsanto, Siderar, Quilmes, Danone, Wal-Mart, Peugeot-Citroën y Petrobras
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó 51 empresas multinacionales que evadieron 570 millones de pesos abusando del convenio que la Argentina tenía con España para evitar la doble imposición.

A raíz de ello, nuestro país denunció el acuerdo vigente y firmó otro –en el año 2013- que evita ese tipo de maniobras. “El nuevo Convenio de Doble Imposición entre Argentina y España restituye el equilibrio fiscal entre ambos países y asegura transparencia fiscal para las inversiones, evitando maniobras de planificación fiscal nociva y asegurando que paguen impuestos los que más tienen”, aseguró Ricardo Echegaray, titular de la AFIP.

Sobre las firmas multinacionales investigadas, el 82% aceptó el ajuste fijado por la AFIP, que totaliza 470 millones de pesos a favor del fisco.

La maniobra implicó la planificación fiscal nociva por parte de empresas multinacionales de Brasil, Estados Unidos, Alemania, Francia, e incluso Argentina, que crearon sociedades holdings en España -Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE)- para evitar el pago de impuestos en Argentina. Entre las empresas se encuentran compañías petroleras, automotrices, supermercados, agrícolas, farmacéuticas, alimenticias e informáticas, entre otras.

Principalmente, las multinacionales interponían estas sociedades holdings en España -Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE)- para evitar el pago del impuesto sobre los bienes personales por la tenencia de acciones de empresas argentinas que representa el 0,5% del patrimonio.

El objetivo de esas migraciones era eludir de forma fraudulenta el pago del impuesto a los bienes personales correspondiente a las tenencias de acciones o participaciones societarias, aprovechando las ventajas que ofrecía un Convenio para Evitar la Doble Imposición firmado en 1994 entre Argentina y España.

El mecanismo era tan popular que incluso aparecía promocionado en manuales y libros especializados. El artículo 22 del convenio fiscal disponía que los residentes del país europeo accionistas o socios de una empresa argentina no estaban sujetos al impuesto sobre los bienes personales por la tenencia de esas participaciones. El vehículo utilizado para llevar adelante esa estrategia era el uso y abuso de las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), un tipo de sociedades que tenía como único objetivo la tenencia y gestión de participaciones en entidades no residentes. Así, las grandes compañías explotaban al máximo ese mecanismo. El ETVE poseía un tratamiento fiscal especial en España que beneficiaba a sus socios, ya que estaban eximidos de la imposición de los dividendos y participaciones en beneficio de empresas extranjeras y no debían pagar el impuesto a la renta después de la distribución de esos beneficios.

La maniobra se desarticuló cuando se dio de baja el acuerdo.

La negociación de un nuevo convenio de doble imposición con España.

• Para evitar estas maniobras de planificación fiscal nociva, la AFIP denunció el convenio que tenía vigente desde 1993 y firmó otro acuerdo el 13 de marzo de 2013, para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

• Este nuevo Convenio fue aprobado por la Ley Nº 26.918 y publicada en el Boletín Oficial el 18 de Diciembre de 2013. Entró en vigor el 23 de Diciembre de 2013 con vigencia desde el 1° de enero de dicho año.

• El acuerdo suscripto, como todos los que firmó la AFIP, se realizan de acuerdo a los lineamientos de las políticas impulsadas por el G-20 y que cumplen los estándares internacionales de la OCDE sobre transparencia e intercambio de información.

El rol de la Comisión Revisora y Evaluadora de los Convenios de Doble Imposición presidida por la AFIP.

• El texto del nuevo convenio contiene todas las cuestiones planteadas oportunamente por la Argentina a través de las negociaciones de la “Comisión Revisora y Evaluadora de los Convenio de Doble Imposición”.

• Del mismo modo, nuestro país a través de la AFIP denunció los convenios con Suiza y Chile.

• En el caso suizo se logro un nuevo Convenio que evita las distorsiones fiscales y asegura la transparencia fiscal y bancaria de las inversiones argentinas en Suiza.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades