
ADUBA adhiere al pedido de un paro nacional y plan de lucha contra el ajuste
La Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA) expresó su adhesión a la convocatoria a un paro nacional y plan de lucha contra las políticas de ajuste de la alianza Cambiemos. La entidad sindical fijó su posición a través de un comunicado de prensa que difundimos a continuación.
El comunicado completo
Desde ADUBA compartimos el comunicado de la FEDUN y adherimos al pedido de un PARO NACIONAL y la elaboración de un plan de lucha contra el ajuste del Gobierno Nacional.
Frente al veto presidencial a la ley contra el tarifazo y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), medidas que ponen de manifiesto que el gobierno nacional está decidido a llevar adelante un plan de ajuste y endeudamiento que atenta contra los intereses de la Nación, y conllevan a profundizar el empobrecimiento de los trabajadores argentinos y vastos sectores sociales y productivos, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) expresa:
- Que la agenda de cinco puntos que plantea el Consejo Directivo Nacional de la CGT resulta inadmisible, por lo insuficiente, para hacer frente y darle una solución a la crisis. La pauta inflacionaria y el dólar flotante afectarán al mercado interno, destruyendo a las pequeñas y medianas industrias y con ellas miles de puestos de trabajo. Sumado a eso, el plan de ajuste del Estado que dejará en la calle a gran cantidad de trabajadores.
- Que el gobierno de Macri pretende que los que menos tienen paguen la especulación financiera y un endeudamiento récord en la historia de nuestro país que fue provocado por los que más tienen, poniendo en riesgo el futuro de varias generaciones de argentinos.
- Que por lo expuesto, la FEDUN llama a los Secretarios Generales y al Consejo Directivo Nacional de la CGT a convocar de manera urgente a un PARO NACIONAL de actividades y a la elaboración de un plan de lucha en forma inmediata, para exigirle al gobierno un Plan de Emergencia Nacional que contenga las siguientes medidas:
-
- Inmediata suspensión del aumento de tarifas
- Paritarias libres
- Inmediata derogación de la Ley Previsional, cuestionada por la Justicia Federal.
- No la Reforma Laboral
- Reunirse de manera urgente con los jefes de los bloques parlamentarios para que el Congreso trate el acuerdo con el FMI, tal como lo indican sus atribuciones constitucionales.