Principales

Volveremos siempre a Ariel Ramírez

Alma Rodriguez

Con destacadas figuras de la música popular, bajo la dirección de Gustavo “Popi” Spatocco y la participación de Facundo Ramírez, se llevó a cabo el concierto aniversario por los cien años del gran maestro Ariel Ramírez

Por Alma Rodríguez

Dentro del mapa musical de un país o una región puede encontrarse una gran variedad de músicos, autores e intérpretes pero sólo algunos de ellos llegan a constituir un referente y un hito dentro de la historia cultural de ese territorio. Es el caso de Ariel Ramírez, faro fundamental de la música popular argentina,  quien con su obra traspasó fronteras geográficas, temporales y generacionales porque cada una de sus piezas musicales constituye un clásico y un punto de partida fundamental para pensar nuestra identidad cultural.

Reconocido por su calidad artística y humana, Ariel Ramírez no es solamente un músico excepcional, sino un lugar al que recurrir para pensar el transcurso de nuestra historia, la cosmovisión latinoamericana y un cuadro musical en el que abundan los distintos colores y donde se ve reflejada nuestra identidad como pueblo. En cada obra, hay, además, una mirada comprometida con los distintos personajes de nuestra tierra, así como con el paisaje y su gente trabajadora. Es que en un artista como Ariel Ramírez se resume el concepto de “argentinidad” concebido en su aspecto más genuino y considerado desde cada punto, cada región y cada rincón que conforma nuestra geografía.

El anochecer lluvioso no impidió la reunión de quienes quisieron encontrarse para celebrar los 100 años de este gran maestro de la música popular. Ayer, en el Centro Cultural Kirchner se vivió uno de los hechos artísticos más conmovedores y relevantes desde el comienzo de esta pandemia no sólo en cuanto a la enorme reunión de artistas sino, y sobre todo, en cuanto a la calidad musical del encuentro. Una convocatoria como ésta es posible gracias a figuras como la de Ariel Ramírez quien, bajo su poncho abrazador, hizo que se convocaran allí artistas del prestigio de Facundo Ramírez, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Juan Falú, el Chango Spasiuk, Luna Monti, Ángela Irene, Ramón Navarro, Sergio Galleguillo, Marcela Morelo, Patricia Sosa, Marián Farías Gómez, Paz Martínez,  Los cuatro de Córdoba, Miguel Angel Robles, Franco Luciani, La Bruja Salguero, Tucuta Gordillo y  Zamba Quipildor.

El concierto, bajo la dirección del talentoso “Popi” Spatoco, contó con el acompañamiento de una orquesta integrada por Ricardo Cánepa en contrabajo, Matías Furió en percusión, Nicolás Enrich en bandoneón, Natalia Cabello y María Laura Bertero en violín, Elizabeth Ridolfi en viola y Jorge Bergero en cello y, en algunos temas, el acompañamiento del coro de SADAIC.

Cada uno de los artistas convocados interpretó una pieza diferente de Ariel Ramírez imprimiendo su impronta y manteniendo su potente aura original. A cada paso, se fueron sucediendo versiones excepcionales y conmovedoras de cada tema en formato solista o en duplas ( Chango Spasiuk y Luna Monti, Franco Luciani y Marcela Morelo, Liliana Herrero y Juan Falú brillaron como dúos sobre el escenario).

Conmovió a todos la presencia del talentoso Ramón Navarro y emocionó la aparición y actuación del infaltable y clásico intérprete de la obra de Ramírez, Zamba Quipildor, con una voz intacta y potente quien entonó un fragmento de la Misa criolla. El cierre estuvo a cargo de otra de las voces que acompañó a Ariel Ramírez en su última etapa, Patricia Sosa, y el broche final fue la emocionante interpretación de todas y todos junto con el público de la bella zamba “La tristecita”.

Luego de un año y medio del transcurso de esta pandemia y luego de un gran esfuerzo colectivo junto con la aplicación de políticas públicas para lograr la salida, vamos recuperando, de a poco, la vida que queremos. Conciertos como el de anoche demuestran que esa vida que queremos, así como las luchas, no puede ser en soledad.  Se puede volver a vivir de muchas maneras, pero el encuentro colectivo con la experiencia artística es uno de los mejores caminos y una de las más íntegras formas de poder decir que, a pesar de todo, estamos vivos. El Centro Cultural Néstor Kirchner es un refugio y un lugar de encuentro para celebrar la vida.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades