
Torchio: “Estamos en un momento transformador para Carlos Casares”
IB24: – ¿Qué significado tiene este acto y cuál es su impacto en el municipio?
– Es un día muy importante, fundamentalmente porque tuvimos la visita de un funcionario del nivel de Carlos Castagneto. Estamos trabajando codo a codo junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con Alicia Kirchner, a quien le agradezco muchísimo. Hoy a través del ministerio apuntamos a varias aristas de lo que es la actividad social. Por un lado, seguimos trabajando con las cooperativas de empleo, es decir, generando trabajo. Por otro lado, entregamos viviendas, o sea, el techo propio, con todo lo que eso representa para la familia. Estuvimos haciendo tareas vinculadas con la salud, estamos construyendo aulas en los jardines de infantes.
Estamos vinculados al deporte con la inauguración de un velódromo municipal que tenía 20 años de su inicio y hacía más de una década y media que estaba abandonado; gracias al Ministerio de Desarrollo pudimos darle el envión necesario para que hoy se pueda inaugurar, con iluminación, con baños para discapacitados y todas las instalaciones acordes para lo que representa una actividad central para los casarenses, como lo es también el ciclismo.
Creo que la frutilla del postre de todo esto fue que pudiéramos acordar con el contador Castagneto, la posibilidad de trabajar conjuntamente con la cooperativa y poder cumplir un sueño de los casarenses: que el Museo Roberto Mouras tenga un techo propio. Mouras fue no solamente un piloto de primera línea a nivel nacional, tricampeón de turismo carretera, sino un embajador para nosotros a nivel de la Provincia de Buenos Aires y el país. La verdad que era un anhelo de muchos y hoy cuando Carlos me confirmó que esa posibilidad existía y que emprendiéramos el camino, me llenó de alegría; de hecho estaba la gente de la comisión del museo, que tenía alguna expectativa al respecto, y la verdad que se les llenaron los ojos de lágrimas. Para mí fue altamente emocionante.
Sinceramente creo que estamos en un momento transformador para el municipio de Carlos Casares. Estamos haciendo un municipio que se va volviendo visible. Si uno abre el periódico de Carlos Casares, hay una publicidad donde se ve que estamos con 19 obras de gestión; desde viviendas, cloacas, desagües pluviales, un acceso de tránsito pesado, reformas en el hospital municipal, mejorado con cordón cuneta, asfalto, iluminación. Me parece que aquellos municipios que no han logrado aprovechar este tiempo para transformar la realidad de sus vecinos, es porque no han querido o no han sabido gestionar. Lo cierto es que han existido todas las herramientas; no solamente desde el Ministerio de Desarrollo sino desde todos. Estoy altamente satisfecho.
IB24: – ¿Cómo es el panorama electoral desde el punto de vista local?
– Afortunadamente contamos con un fuerte respaldo del Partido Justicialista, de las distintas líneas. Desde los chicos de La Cámpora a distintas agrupaciones sociales. Eso nos reconforta. Tenemos dentro del gabinete un equipo muy eficiente que ha logrado, por ejemplo, una rotonda en construcción de ingreso a Carlos Casares. Casares fue uno de los puertos secos más importantes el noroeste de la provincia de Buenos Aires y no tenía una rotonda de acceso de tránsito pesado para los camiones; lo estamos haciendo.
Me parece que desde ese punto de vista lo más importante es defender nuestras políticas sociales: las cooperativas de trabajo, que un argentino desde que nace hasta que se muere tiene beneficios sociales, todo lo que se ha logrado en materia de salud con las vacunas, lo que se ha logrado en educación, no solamente con la construcción de escuelas sino con la tecnología que se acerca a través de las netbooks, de las aulas móviles digitales.
El otro día estuvimos junto a la gente de Anses entregando jubilaciones para personas que no habían podido acceder a través de la moratoria, y la recibió una abuela de ochenta años. Esas realidades sociales tenemos la obligación de defenderlas. Yo digo constantemente que aquel que no es capaz de visualizar que la salvación no es individual sino que es colectiva, y que tenemos la obligación de acompañar a cada uno de nuestros vecinos para que su calidad de vida sea más sustentable, más optima, está equivocado. Trabajamos constantemente para eso.
Como todo proyecto, podrá tener sus vaivenes, sus cosas buenas y sus cosas malas, pero ha tenido una clara visión social, ha tenido un fuerte contenido de la protección de lo nacional, de la promoción de la tecnología. Es sustancial todos los logros de esta etapa del gobierno de Néstor y Cristina, y nosotros tenemos la responsabilidad de acompañar y de hacerle entender a los vecinos que a veces alguna alianza –como la que surgió de la convención del radicalismo- no es más que una situación compleja porque no hay una convivencia ideológica, el compartir de una visión de país; hay simplemente una visión por el enojo y por querer ganar una elección. Si esa es la propuesta que va a vencer en octubre, vamos a tener serios problemas en los próximos cuatro años.
IB24: – Los sondeos de opinión te colocan con más de 70% de aprobación en cuanto a la gestión. ¿A qué se debe?
– Tenemos una alta aceptación, afortunadamente, como producto de que los vecinos han logrado visualizar que en cada punto cardinal de la ciudad y de las áreas rurales, hay obras en marcha. Esto no se puede contrarrestar. No se puede contrarrestar que Carlos Casares estuvo bregando durante más de una década por un canal para las inundaciones en la zona sur y nosotros lo estamos construyendo. Es innegable que uno de los barrios más antiguos, el barrio “Los Perales”, que tiene más de cincuenta años, no tenía cloacas y hoy le estamos haciendo la obra para que prontamente pueda contar con el servicio. Cuando hablamos de todas estas cuestiones, el vecino lo puede palpar. Como las casas que entregamos hoy: no es solamente algo discursivo, sino que es un hecho concreto que se puede tocar y se puede ver.
IB24: – En Carlos Casares ¿el candidato también es el proyecto?
– Indudablemente, lo que hay que defender son estos logros. No podemos dejar, bajo ningún punto de vista, que se pierdan estas cuestiones que el Ministerio de Desarrollo Social ha venido haciendo. No podemos perder de vista todo lo que se ha venido trabajando en distintas áreas. Creo que tenemos la responsabilidad, la obligación, de acompañar, de reforzar y de profundizar todas las cuestiones que tengan que ver con el bienestar de nuestros vecinos. En la medida en que tengamos un municipio y una provincia mejor, vamos a tener un país más grande. Se ha venido trabajando mucho y tenemos que seguir haciéndolo para que los logros de estos últimos años puedan dar cada vez más frutos.