
Tagliaferro dio marcha atrás y la promesa a la bandera se realizará en la plaza
A partir del reclamo de la comunidad de Morón, el intendente Ramiro Tagliaferro dio marcha atrás en su decisión de realizar la promesa a la Bandera en la Base Aérea donde funcionó un ex Centro Clandestino de Detención y la realizará en la Plaza central del Partido.
El proyecto de resolución presentado por el bloque de concejales del Frente para la Victoria, los firmes reclamos de SUTEBA, la Asociación Seré por la Memoria y la Vida, numerosos organismos de derechos humanos, la comunidad educativa, padres, madres, docentes, directivos y alumnos de escuelas, generaron que finalmente el acto de promesa a la Bandera de este año se haga en la Plaza San Martín como durante tantos años, volviendo a ser una fiesta para los alumnos y alumnas de Morón.
“Celebramos esta decisión y ratificamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Hemos repudiado este despropósito que estaba organizando el intendente Tagliaferro, de llevar a los chicos de 4º grado de todas las escuelas de Morón a prometer lealtad a la Bandera nacional en este sitio. Sólo se explica en el marco del permanente vapuleo a la memoria colectiva promovida por la derecha macrista que nos gobierna”, expresó el presidente del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria, Hernán Sabbatella.
“Se trata de un espacio donde se han cometido delitos de lesa humanidad que afectan a toda la sociedad y por eso hemos exigido al intendente que se modifique el lugar de promesa a la Bandera. Morón no vuelve al pasado, sin dudas hay una sociedad que se compromete y hace visible el Nunca Más cuanto intentan vulnerar derechos, ese es un logro colectivo ganado para siempre”, resaltó Sabatella.
Morón no vuelve al pasado, sin dudas hay una sociedad que se compromete y hace visible el Nunca Más cuanto intentan vulnerar derechos, ese es un logro colectivo ganado para siempre
El bloque del Frente para la Victoria presentó un proyecto de resolución donde pedía que se revea la decisión de realizar el acto en la Base Aérea. Al mismo tiempo el gremio de docentes de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), la Asociación Seré por la Memoria y la Vida y otros organismos de derechos humanos expusieron comunicados en el mismo sentido. Padres y madres de las escuelas, familiares de desaparecidos, expresaron su rechazo a la propuesta.
El Día de la Bandera es de gran relevancia en el calendario escolar porque expresa el compromiso con la unidad nacional, nos convoca a mirar el futuro con ideales de una sociedad más justa, igualitaria y democrática.
La promesa a la Bandera ya se ha vuelto parte importante de la tradición democrática del pueblo moronense. Hace tiempo se realizaba en cada escuela, por iniciativa del intendente Martín Sabbatella, pasó a realizarse en la Plaza San Martín, con todas las escuelas juntas, sus autoridades, las familias de cada alumnos y alumna, recuperando el espacio público para una fiesta que, además de homenajear a la figura de Manuel Belgrano, destaca los valores democráticos, patrióticos y de libertad.
La Base Aérea de Morón formó parte del circuito represivo de la zona oeste que estuvo a cargo de la Fuerza Aérea durante la última dictadura cívico militar. En 2015 fueron condenados ocho responsables de crímenes de lesa humanidad que operaron en Morón, Merlo y Moreno.