
Siguen los disturbios en Hong Kong pese al inminente inicio de las conversaciones
Los manifestantes, protegidos con anteojos, máscaras y paraguas, han logrado avanzar en la madrugada del domingo ante el cordón policial levantado por los agentes antidisturbios en el distrito céntrico de Mong Kok. Los policías han empleado palos y aerosoles de gas pimienta para reprimirlos.
Al menos 26 personas han sido detenidas y decenas han resultado heridas durante la noche del viernes por los enfrentamientos mantenidos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en Hong Kong, cuando se cumplen tres semanas de protestas prodemocráticas en la antigua colonia británica.
Los detenidos han sido acusados de asalto, daños, desorden público, asalto a miembros de las fuerzas de seguridad, obstrucción a la autoridad y posesión de armas, según han informado las autoridades. Además, decenas de personas han resultado heridas, de las cuales 15 serían policías.
Entre los arrestados se encuentra la reportera gráfica Paula Bronstein, una detención que ha sido criticada por la asociación de periodistas local, que ha considerado que se trata de un intento por parte de la Policía de «intimidar» a los periodistas.
Las autoridades hongkonesas han estimado en 9.000 manifestantes los que se encontraban en las calles de Mong Kong, cerca del edificio gubernamental, en l madrugada, siendo la primera vez que la Policía ofrece una cifra de los asistentes desde el comienzo de las protestas.
Poco después de que la Policía despejase la zona tomada por los manifestantes en Mong Kok, más de mil manifestantes han regresado a la plaza, enfrentándose a las fuerzas de seguridad, según ha informado el diario South China Morning Post en su edición digital.
Los recientes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Hong Kong han puesto en peligro los recientes pasos dados por el Gobierno para reanudar las conversaciones con los manifestantes con el objetivo de poner fin a tres semanas de protestas.
El máximo responsable de Seguridad hongkonés, Lai Tung Kwok, ha denunciado que los disturbios de los últimos días han sido provocados por activistas de «organizaciones radicales que han conspirado, planificado y perpetrado actos violentos».
«Estos actos ilegales socavan el estado de derecho, socavan lo que sustenta el éxito de Hong Kong», ha argumentado el comisario de la Policía, Andy Tsang. Sin embargo, considera que los agentes han sido «extremadamente tolerantes» con las protestas, pero eso no ha evitado que las manifestaciones sean más «radicales o violentas».
Los manifestantes, liderados por los estudiantes y el movimiento Occupy Central, llevan tres semanas en las calles de la antigua colonia británica para protestar contra el procedimiento electoral para las elecciones a gobernador de Pekín en 2017, que incluye la filtración de candidatos por parte de un comité afín al Gobierno central chino.
La secretaria jefe del Gobierno local de Hong Kong, Carrie Lam, ha anunciado que las conversaciones con los líderes estudiantiles de las protestas tendrán lugar el próximo martes, durarán dos horas y serán retransmitidas en directo, según declaraciones recogidas por la radiotelevisión de Hong Kong.
El encuentro estará protagonizado por cinco oficiales de la ciudad, con Lam entre ellos, y cinco representantes de la Federación de Estudiantes.
«La Policía», ha declarado el comisario Andy Tsang Wai Hung, «condena enérgicamente a quienes han participado en esta asamblea ilegal, y recuerda que ha sido extremadamente tolerante con los manifestantes en aras de la calma hasta este momento», según declaraciones recogidas por el diario ‘South China Morning Post’.
El diálogo, que transcurrirá en la Academia de Medicina de Hong Kong, estará presidido por el director de la Universad de Lingnan, Leonard Cheng.