Derechos Humanos

Se presentó en La Plata el protocolo contra detenciones arbitrarias

En el marco de la jornada «Migrar no es delito, trabajar es un derecho», la Asociación Senegalesa de La Plata y la Asamblea por los Derechos de los Trabajadores Migrantes, presentaron el PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETENCIONES ARBITRARIAS, destinado a trabajadores ambulantes de la ciudad de La Plata.

El evento se realizó ayer, miércoles 12 de septiembre, en las escalinatas del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, donde hablaron integrantes de la comunidad senegalesa que relataron en primera persona la vulneración de sus derechos. Cheikh dijo: «la mayoría de los chicos pagamos monotributo y no tenemos documento (en referencia al DNI). Lo que hacemos es trabajar en la calle para poder pagar el monotributo, el alquiler, la luz, el gas y ayudar a nuestras familias. Lo hacemos para poder sobrevivir».

Por su parte el integrante de la Asamblea Damian Brumer, dijo: «el protocolo está en español y en wolof (idioma que hablan en la comunidad senegalesa) para tener herramientas defensivas para poder enfrentar situaciones de violencia que cotidianamente los chicos sufren por parte de la policía local y provincial».

Para finalizar, el integrante de la Coordinadora Migrante y Consejería para Migrantes, Isaac Quispe, hizo hincapié sobre la migración y el impacto negativo del DNU 70/2017: «los Estados deben contemplar a la migración y proponer leyes que defiendan y promuevan los derechos de los migrantes. Y no generar leyes (en relación al DNU 70/17) que vulneran los derechos de los migrantes, fomentan la discriminación, la xenofobia y la precarización laboral».

En el evento se expuso la muestra fotográfica: «Proyecto Senegal en Argentina», a cargo del fotógrafo y docente Guillermo España. Además estuvieron presentes organismos de DDHH, políticos, sociales y colectivos de migrantes de distintas nacionalidades, que respaldaron y manifestaron el apoyo a los/as trabajadores ambulantes sobre todo en un contexto económico donde se agudiza la falta de trabajo, y se profundiza la pérdida de poder adquisitivo.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades