
La modificación del Código Electoral de San Juan, se logró mediante la propuesta parlamentaria oficialista en la que se abordó la eliminación de las PASO.
Con el tratamiento sobre tablas de este proyecto se movilizó al parlamento sanjuanino, levantándose fuertes críticas.
La propuesta fue criticada por Juan Carlos Gioja quien a pesar de ser oficialista, se mostró contrario a la decisión de erradicar las elecciones primarias. Por ello, había él solicitado que el proyecto contara con el pase a comisión para así analizar un poco más de un centenar de artículos que componen la normativa y luego de ese análisis se tratara el proyecto en la Legislatura.
Gioja además consideró que requería de mucho más tiempo para leer seriamente la propuesta, pues catalogó de desprolija y caprichosa, la presentación del mismo en el actual contexto. No obstante, Juan Carlos Gioja no hizo ninguna moción para que se derive a la comisión legislativa correspondiente.
Ante lo sucedido, se generó un enfrentamiento entre Juan Gioja y el vicegobernador Roberto Gattoni pues el mandatario pidió al legislador que explicara por qué consideraba que el proyecto tenía caracter decisivo. El diputado compelido, recriminó la argumentación de Gattoni, recordándole que su función parlamentaria se limita a coordinar el debate.
Seguidamente, intervino el otro oficialis, Leonardo Gioja para expresarse a favor de un debate de la norma de modo más profundo, por lo que mocionó para que esto se realizara en las comisiones de Legislacion y Asuntos Constitucionales, como también en la de Justicia y Seguridad. Leonardo Gioja, aseveró que junto a sus pares deberían dedicarse al tratamiento de temas que lleven el real interés de la ciudadanía y consideró que no era oportuno tratar de «golpe» un tema como la eliminación electoral de la instancia definida como PASO. Al respecto, dijo: «No es serio ni responsable tratar un tema que no sabemos bien de qué se trata».
La crónica parlamentaria del diario Huarpe, describió: «El debate siguió luego con la intervención de la legisladora Graciela Seva quien tomó el texto del proyecto en sus manos y mientras lo movía en diferentes direcciones lo tildó de «falta de respeto», ya que aseguró que los legisladores no tuvieron el tiempo necesario para poder interiorizarse sobre el contenido de la propuesta.
La siguiente legisladora en tomar la palabra fue María Fernanda Paredes quien apoyó el proyecto, ya que aseguró que «a la gente no le interesan las PASO.
La siguiente legisladora fue Nancy Picón de Producción y Trabajo quien se mostró en contra del proyecto, ya que dijo que limitará la participación y vaticinó que van a haber dirigentes que «van a ir a rogar por un lugar».
Luego expusieron Andrés Chanampa, del bloquismo y Marcela Monti del oficialismo, ambos legisladores se mostraron a favor de la iniciativa oficial.
Otro que votó a favor de la iniciativa fue Horacio Quiroga del Bloque Frente Grande quien apoyó el proyecto pese a que aseguró que no está de acuerdo con los argumentos esgrimidos para su presentación. Igualmente, aseguró que iba a honrar el «compromiso político asumido» e iba a votar por la afirmativa.
Por su parte, Edgardo Sancassani se mostró a favor de la eliminación de las PASO ya que aseguró que «la sociedad» no está de acuerdo con las elecciones primarias y aseguró que hasta se deberían eliminar las PASO a nivel nacional.
Antes del final le tocó hablar a Enzo cornejo del bloque Pro Juntos por el Cambio, el legislador voto en contra y aseguró que fue «una falta de respeto» la forma en la que el proyecto llegó al recinto. «No podemos subestimar a la sociedad», aseguró el diputado quien dijo que más allá de la eliminación de las PASO en San Juan los electores deberán ir 5 o 6 veces a votar si se tienen en cuenta los comicios nacionales.
Después del debate de los legisladores se analizaron las dos propuestas de debatir el proyecto sobre tablas o si se pasaba a comisión, finalmente, se impuso la propuesta del tratamiento sobre tablas y los legisladores votaron de inmediato el proyecto oficialista.
La votación final para aprobar a o no la eliminación de las PASO quedó con 23 votos a favor del cambio y 13 abstenciones sobre un total de 36 legisladores presentes.
LO QUE BUSCAN REFORMAR
La propuesta del oficialismo busca modificar el oficialismo local es el 135 que forma parte del Título II, Capítulo I que se refiere al Sistema Electoral.
El artículo en cuestión lleva por título: Participación en Elecciones Generales. El nuevo texto presentado por el oficialismo reza lo siguiente:
«Se establece que los candidatos y candidatas que van a participar en las elecciones ordinarias o generales, solamente podrán ser los que resulten electos en los procesos de elección internos partidarios realizados de acuerdo a lo que establece la ley de Partidos Políticos número 815-N y la normativa interna de la agrupación política. Igualmente no se podrá ser candidato a más de un cargo electivo en forma simultánea.
En ningún caso se permite en las listas de cuerpos colegiados legislativos la participación en las elecciones ordinarias de una lista que no cumpla con el principio de paridad y alternancia de géneros»