CoronavirusEconomíaGenerales

Petróleo en crisis: Empresas sin equipos perforadores activos en Argentina

Paralizaron los equipos técnicos de perforaciones

Argentina no puede quedar al margen de la crisis petrolera que afecta a esta parte del continente y que tiene, por varios factores, paralizada a la producción de este sector.
Básicamente la recesión se debe a un stand by de la economía y también a la acumulación de petróleo tras la poca a nula demanda y consumo de sus derivados, como consecuencia del aislamiento preventivo dispuesto por los gobiernos en el contexto de la pandemia por coronavirus.

                                                               Elaboración OETEC en base a datos del Informe «Rig Count» de Baker Hughes

Un análisis sobre las perforaciones -cero- registradas en Latinoamérica y Caribe, publica el OETEC, dirigido por Belén Ennis, en que se detalla: «De acuerdo al informe mensual «Rig Count» que elabora Baker Hughes, los perforadores activos en la Argentina pasaron de 38 en marzo del corriente año; a cero (0) en abril. https://rigcount.bakerhughes.com/intl-rig-count/

La tendencia se repite en la mayor parte de los países latinoamericanos considerados dentro del referido informe. Como se observa en el gráfico de arriba, Brasil bajó la cantidad de equipos de 17 a 13; Colombia de 25 a 4; y Venezuela de 25 a 14, entre otras naciones que también registran bajas. En el caso de Chile, al igual que en nuestro país, el número de equipos perforadores activos paso a 0 (cero) en el mes de abril.

Como ya hemos explicado desde OETEC -Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo- además de la paralización de la perforación, las compañías fueron cerrando pozos por la incapacidad para almacenar petróleo. Este hecho, sumado a la no perforación de nuevos pozos, hará caer los niveles de producción de petróleo y gas en los sucesivos períodos.

Asimismo, considerando la «pesada herencia» que arrastramos del Gobierno de Mauricio Macri, caracterizado por una importante caída de la perforación de pozos y de la producción de petróleo, la situación es aún más grave.http://www.oetec.org/nota.php?id=4566&area=1

Es importante tomar dimensión de lo que estos hechos significan en términos negativos, ya que reabrir los pozos y ponerlos a producir, en los niveles que previamente tenían, demandará tiempo e inversión adicional.

Ya lo hemos advertido en anteriores informes, no hay «barril criollo» que pueda paliar la magnitud de la crisis actual. La única salida, en este contexto inédito de la historia mundial, tendrá que ver con buscar mecanismos que posibiliten una reactivación de la demanda, sin poner en riesgo, por supuesto, la vida de los argentinos y las argentinas»

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades