PolíticaPrincipales

Más oferta y espacio para pymes: los detalles de la Ley de Góndolas

El Gobierno reglamentó la Ley de Góndolas, que posibilitará a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tener un trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas.

Según el Decreto 991/2020, publicado en el Boletín Oficial, se establece que la Secretaría de Comercio Interior será la autoridad de aplicación de la ley y determina que en un plazo máximo de 90 días elabore las resoluciones complementarias.

Decreto 991/2020 by Manuel Caballero on Scribd

Así las cosas, Comercio Interior deberá elaborar un listado actualizado con la totalidad de los productos alcanzados por la norma, agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas.

Punto por punto

Los establecimientos deberán garantizar un 25 por ciento de la góndola para la exhibición de productos de micro y pequeñas empresas nacionales y un 5 por ciento adicional para productos originados por la agricultura familiar, campesina e indígena y sectores de la economía popular.

La norma alcanzaría a 13 empresas que facturan $1.700 millones al año y comprenden el 26 por ciento de la cadena comercial del país.

-Los almacenes, autoservicios chinos y kioscos -canales de venta que concentran alrededor de 70 por ciento de las ventas minoristas-, quedarán excluidos.

-La ley comprende a los supermercados e hipermercados que cuenten con más de 50 bocas de expendio en todo el país.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades