
Juanchi Zabaleta: “Nos hacemos cargo de problemas que otros no asumen”
IB24: – ¿Cómo abordas la disputa por un territorio que prácticamente no tiene gobierno?
– Estamos transformando Hurlingham. Nos lo hemos propuesto hace mucho tiempo, junto a vecinas y vecinos, compañeras y compañeros que formamos parte de este proyecto político. Construimos una agenda de cara a la sociedad, que hoy tiene una Universidad pública en marcha y que a principios de mayo va a inaugurar un hospital de emergencias, la UPA 24, junto al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, para mejorar la atención de salud que es muy deficiente en nuestro distrito; hoy los vecinos y vecinas de Hurlingham van a buscar atención al hospital provincial de Haedo o al hospital Posadas, ambos en el partido de Morón.
Nuestro proyecto político ha logrado, desde el punto de vista del sistema educativo, un vínculo que posibilitó la construcción de una escuela secundaria nueva, la Escuela n°12, en el barrio 2 de abril; un barrio cuyos chicos debían ir al colegio de Ituzaingó. Además, la puesta en marcha de dos jardines de infantes, el 912 en Villa Tesei, y el 913 en William Morris, donde también se puso a nuevo la escuela secundaria n°9.
Claramente hay mucho ida y vuelta en función de los requerimientos de la ayuda directa, mucho trabajo; acá tenemos muchas familias que a partir de los programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con la ministra Alicia Kirchner, hoy tiene emprendimientos que incluyen máquinas de coser, hornos para hacer pizza, entre otros. De 8.000 mujeres y hombres que están en condiciones de acceder a la jubilación, en esta segunda etapa de la inclusión jubilatoria, tenemos 3.000 que ya están jubilados. La Asignación Universal por Hijo en nuestro distrito es clave para el sostenimiento de los muchos pibes que tenemos. Y un nuevo anhelo que comenzó ayer, que es la terminación de 136 viviendas en conjunto con la Provincia de Buenos Aires, a través de una cooperativa de trabajo; se van a inaugurar 40 en el mes de julio, 78 más cuyas obras se habían parado a principios del año 2000.
La falta de articulación que tiene el Estado municipal con el Gobierno de Scioli y el Gobierno de Cristina, genera muchos problemas con los vecinos. La verdad es que no le estamos peleando a nadie. O sí: le estamos peleando a la falta de vivienda, a la desocupación, a la falta de un sistema educativo como corresponde, como el que funciona en toda la Argentina, a la droga, a la falta de seguridad. Ésa es nuestra verdadera pelea y estamos transformando un distrito que a partir del año que viene va a ser uno de los mejores de la Provincia de Buenos Aires.
IB24: – Tu discurso puede hacer pensar que estás a cargo del distrito. Sin embargo, formas parte de la oposición, ¿cómo se maneja ese rol?
– Nosotros estamos a cargo del reclamo popular. De este proyecto político transformador que nació en el año 2003 de la mano de Néstor Kirchner, en ese momento se veía un presidente saltando las vallas y abrazando a la gente. Y nosotros todos los días saltamos las vallas de la quietud, de la falta de gestión, de la falta de compromiso con los vecinos, de un aislamiento del distrito en comparación con el crecimiento de los distritos de la región. Cómo ha crecido Morón, cómo ha crecido Ituzaingó, también San Miguel que más allá de ser un distrito opositor, ha utilizado las herramientas del Gobierno Nacional y Provincial para que la sociedad pueda crecer y desarrollarse. Nos hacemos cargo de los problemas que otros no asumen. Tratamos de hablar poco de lo que no hacen los demás porque todos los días la Presidenta y el Gobernador nos generan una innumerable cantidad de políticas para resolver la vida cotidiana de la gente.
A nosotros nos gusta siempre plantear este ejemplo, que es la mesa de los argentinos. Los 90 explotaron la mesa de los domingos; trajo una mesa con un abuelo sin jubilación, un papá sin trabajo, una mamá que no sabía cómo sostener la familia, y los hijos sin educación. El 2003 vino con la primera etapa de inclusión jubilatoria, la educación con nuevos colegios, con tecnología, con netbooks, con aulas digitales, el papá con trabajo y la mamá pudiendo coordinar todo esto que tiene que ver con lo que el peronismo nos manda a hacer todos los días: justicia social. En Hurlingham tratamos de recomponer esa mesa y la verdad que estamos muy felices porque lo estamos logrando.
IB24: – En el plano local, ¿cómo están organizadas las fuerzas?
– En un Concejo Deliberante que integran 20 miembros, hay 8 concejales del bloque del Frente para la Victoria, un concejal que es del FAP-UNEN y 11 del Frente Renovador, el oficialismo. Nos sentimos contentos de dar los debates que hay que dar aunque claramente no podemos concretar innumerables políticas por la falta de mayoría.
Entendemos que el ADN de una ciudad es su código de zonificación. Nosotros tenemos un código de ordenamiento urbano que es del año 1985, cuando Hurligham formaba parte de Morón grande. Por eso tenemos una ciudad tan desordenada en materia de tránsito, de construcciones, de generación de viviendas para los vecinos; el desorden impacta directamente sobre los vecinos y el Concejo Deliberante no se hace cargo. Pero esto lo charlamos con los que viven en el distrito y tenemos proyectos de zonificación. Vamos a anunciar en poco tiempo medidas que tienen que ver con el ordenamiento del tránsito y la circulación a partir de determinadas obras públicas de magnitud, que son necesarias y vamos a trabajar para que estén incluidas en el presupuesto nacional de cara al año 2016. Además, tenemos graves problemas en materia de transporte. Los vecinos de Hurlingham no pueden llegar a los lugares que deben porque la cruzan líneas provinciales y no tenemos líneas comunales que puedan funcionar. A partir de la Universidad y el hospital que vamos a tener en el distrito necesitamos también generar un nuevo proceso en materia del ordenamiento de transporte.
Todo eso tendría hacerlo el Concejo Deliberante, pero la realidad es que es sólo una dirección más del municipio de índole legislativa, que responde a otro tipo de intereses y que no posibilita ni siquiera la discusión y la independencia de criterio a los propios concejales. Nosotros creemos que cada uno debe pensar, opinar y sentarse a discutir siempre de cara a la comunidad, participando de los debates. El esquema de construcción del distrito es absolutamente vertical, con una sola persona que toma todas las decisiones y que hace mucho tiempo las toma mal. Nosotros venimos trabajando en materia de comunicación con herramientas que son clave para interactuar con la gente. El Concejo Deliberante no tiene ni siquiera página web, el vecino no se entera. El concejal, por Constitución provincial, es el representante de todos los vecinos de Hurlingham, pero ellos no saben qué se trata, quiénes son sus concejales. Indudablemente no comunican porque tienen muchas cosas para esconder.
IB24: – ¿Cómo ves al proyecto nacional de cara a las próximas elecciones?
– Hay que entender que no hay proyecto de Hurlingham, de distrito, sino hay un proyecto de país. Es clave que nosotros sigamos como hasta ahora, con este gobierno que ha incluido, que ha generado derechos, donde hay más trabajadores, más jubilados. Nosotros siempre les decimos a los vecinos que cuando viene un político y le habla difícil es porque los quiere engañar. Cuando nos preguntan cómo va a estar la economía en Argentina, les planteamos que la única economía posible es la que genera el trabajo. El proyecto nacional sigue encaminado hacia defender el empleo, hacia generar más inclusión; las políticas de la Asignación Universal y el PROGRESAR para que los chicos puedan estudiar, esta segunda etapa del plan de inclusión jubilatoria que nos va a transformar en el país de América con el régimen de jubilación más amplio, más todo lo que se ha hecho en materia de transporte y de salud. Es una Argentina que hace que podamos pensar hacia adelante, en una continuidad, e incorporar a Hurlingham a esto.
Me parece que no es el momento de definir ciertas cuestiones; yo me niego a hablar de cuestiones electorales. El cierre de listas es el 22 de junio. La verdad que discutir una lista de concejales en este momento nos saca tiempo para, por ejemplo, seguir fortaleciendo el proceso del sistema educativo local. En los próximos días vamos a tener presentado nuestro rector normalizado de la Universidad Nacional de Hurlingham que se va a poner a trabajar para empezar en abril/mayo los cursos de orientación para los chicos, a pensar en el lugar donde se va a construír la Universidad, en donde va a funcionar provisoriamente. Hoy nos importa esto. Lanzado el proceso electoral que tiene que ver con la ley electoral y sus respectivos plazos, nosotros vamos a definir las candidaturas detrás de un proyecto político. Estamos trabajando en esto, lo demás viene sólo, con la manifestación popular.