DestacadosFederalesMediosNacionalesPolítica

Interna feroz de la Unión Cívica Radical en Córdoba: entre los sueños “libertarios” de Rodrigo De Loredo y el “pullarismo” de Ramón Mestre.

La pelea entre los radicales con peluca y los que con temor se calzan un bisoñé, son la comidilla de la política en la provincia de Córdoba.

Especial para Infobaires24

 

Con la mirada fija en la brújula de un año electoral, la provincia de Córdoba -histórico bastión del radicalismo- atraviesa una feroz interna delineada por la posibilidad de nuevas alianzas o conservar las tradiciones. En una esquina -de color más violeta- se sitúa Rodrigo De Loredo, quien debe renovar su banca como diputado ya que en diciembre acabaría su paso por el Congreso Nacional de no ser así; en otra esquina, podríamos decir colorada, se ubica Ramón Javier Mestre, hijo del gobernador Ramón Mestre, quien apuesta a volver a tomar el liderazgo del partido.

 

Rodrigo De Loredo tiene 45 años. Fue funcionario de Mauricio Macri, quien lo ubicó frente a ARSAT, y llegó a la política de la mano de su suegro, Oscar Aguad, quien está en la mira de la Justicia por la causa Correo. Tanto Aguad, ex ministro de Comunicaciones de Mauricio Macri, como Juan Manuel Mocoroa, ex director de Asuntos Jurídicos, fueron imputados pero no están procesados.   Según el diario La Política Online: “En 2016, Mocoroa y Aguad, en una audiencia del Estado y la familia Macri (en el marco de las deudas de Correo Argentino) aceptaron el pago de una suma que ascendía en ese entonces a 555 millones de pesos.”

Sin disimular los guiños, De Loredo ha defendido apasionadamente leyes propuestas por el mileísmo y siempre impulsó la creación de un gran frente “anti justicialista”, en lo que muchos señalaron como un intento de armar una explícita alianza junto a La Libertad Avanza. Pero estos sueños se habrían diluído rápidamente: al parecer, desde el sector de la motosierra preferían una lista 100% libertaria en donde Andrés Fassi (actual presidente de Talleres) sonaba como posible candidato.

 

Otro obstáculo para el sueño libertario de Rodrigo De Loredo parece venir desde el propio radicalismo: si bien actualmente la coalición con Juntos por el Cambio sigue vigente en muchas ciudades del país, el mal desempeño de este partido en las últimas elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires configuran la imagen de un Mauricio Macri con sarna, nadie quiere estar cerca de él, mucho menos tocarlo. No obstante, consagrándose como el autor intelectual de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Macri recuperó un poco de aire para dar peleas en los rounds que siguen.

Es así que desde el sector más tradicionalista de la Unión Cívica Radical, que tiene su anclaje en los “Mestre” (Ramón Bautista Mestre padre fue gobernador de Córdoba entre 1995 y 1999; interventor federal de Corrientes entre 1999 y 2001; Ministro del Interior en 2001; Diego Mestre, diputado nacional entre 2013 y 2021 y Ramón alias “Ramoncito” Mestre, intendente de la ciudad de Córdoba en dos periodos entre 2011 y 2019 además de senador nacional) sostuvieron en diálogo con Infobaires24 que “la UCR hace ya más de 10 años viene haciendo alianzas que no fueron acorde a los programas que siempre sostuvimos y así nos fue, aunque signifique perder elecciones la forma de reinventarnos es volver a las fuentes”.

 

Para el sector mestrista, volver a las fuentes equivaldría a “defender nuestras banderas históricas que tienen que ver con la causa de los desposeídos, con un estado de bienestar que haga esfuerzos en la macroeconomía pero sin resignar su rol social con los que más necesitan”.

 

Si bien también consultamos, este medio no tuvo respuestas por parte del sector de De Loredo.

 

 

Llaryora, Pullaro y el largo camino al sillón presidencial

 

En algo coinciden los dos sectores preponderantes del radicalismo cordobés: su fuerte crítica a la gestión del gobernador Martín Llaryora. De hecho, Rodrigo De Loredo causó una fuerte polémica en estos días tras publicar un video realizado con inteligencia artificial, en donde se ve al gobernador expresando palabras a modo parodia de su propia gestión. En primer lugar, De Loredo analiza que el “Cordobversismo. Peronismo” como define al llaryorismo está definido por la “corrupción”, y hace hincapié en este eje para basar su discurso de campaña (tiene tatuada, además, la frase ‘no robarás’ en uno de sus brazos).

 

Por parte del mestrismo, la crítica al gobierno de Hacemos Unidos por Córdoba tiene que ver con un “gobierno provincial que tiene falencias graves; fuerte aumento de impuestos y servicios que no derrama en beneficio para los cordobeses; la inseguridad, el narcotráfico y el estado de la salud y la educación en la provincia son terribles”.

 

Pero, lo que refiere a nivel nacional, podría suponerse que Rodrigo De Loredo se enfoca en la continuidad de Javier Milei o los sectores de La Libertad Avanza o Juntos por el Cambio de la mano de Mauricio Macri; en tanto que desde el sector de Ramón Mestre consideran que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, “marca el camino” de lo que debería ser el rumbo a nivel nacional.

 

 

Todos los caminos conducen a Milei

 

Si bien ni De Loredo, ni Mestre, ni Llaryora ni Pullaro se ponen la camiseta del león de la motosierra, es cierto que por acción u omisión, por declaración o por elevación, las políticas económicas y el manejo de la billetera hacia los gobernadores sigue marcando un grillete que nadie se anima a sacarse del pie.

 

A nivel internacional, los jefes del Norte tuvieron en la última AmCham Summit 2025, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, tanto a Rodrigo De Loredo como a Martín Llaryora entre sus disertantes. En esos casos, las críticas parecen más que una lucha ideológica una simple guerra de “chaski boom”, donde el ruido tiene como foco más trascender en lo mediático que transformar la realidad.

 

Milei también marca el camino en lo comunicacional: el uso de la inteligencia artificial en las redes sociales de De Loredo, de las malas palabras como el reciente video del intendente radical de la ciudad de Oncativo que acusa a los vecinos de “pelotudos” por dejar basura en la calle, y un discurso que se eleva cada vez más hacia la guerra sucia, supone un giro difícil de retomar.

 

Cuál será el destino de la Unión Cívica Radical en Córdoba lo sabremos el 3 de agosto cuando se llevarán a cabo las elecciones internas.

Cuál será el destino de la política argentina, lo sabremos en estos meses, entre posibles devaluaciones o una inflación a la baja a fuerza de una cruel caída del consumo, en donde el prestigio y el amor por la política parece llegar al round número 12.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades