
El vicegobernador de Salta es periodista y propietario de medios tradicionales y digitales. Un hombre de muchos años en el oficio y de familia que viene del periodismo, no obstante, sostuvo la negativa a las transmisiones en vivo de las comisiones y sus debates.
El Interbloque que componen el Frente de Todos, Salta para Todos y el Frente Grande, planteó el jueves la necesidad de trasmitir las sesiones y debates en comisión a través de las redes en vivo para mejor control, transparencia y acceso de la ciudadanía respecto de lo que acontece con la Reforma Parcial de la Constitución de Salta, pero de un modo casi incomprensible, el oficialismo negó esta posibilidad y se reserva sólo la emisión del plenario posterior al 14 de noviembre, por las elecciones nacionales.
Los argumentos del saenzismo se redujeron a cuestiones nimias y reglamentaristas contrarias al buen tino y respeto por la libre expresión, el acceso a la información pública y la participación ciudadana. Fustigó a quienes insisten en popularizar el hecho político de la Reforma y consideró una banalidad la emisión simultánea en las redes sociales, mostrando una postura netamente controladora tal la llevada a cabo con el total manejo de las presidenciales de comisiones. Aunque dicen ser proclives a la reforma, la minuta de artículos, temas y formas, son estrechamente cerradas y sólo para aquello que irá en beneficio de: la Corte de Jueces amigos de Gustavo Sáenz -tal lo demostrado en el primer año de gestión- la extensión de mandatos judiciales y políticos o incluso, la eliminación de efectivos mecanismos de control, como en el caso de la nula actuación que tiene la Auditoría General de la Provincia.
Las temáticas importantes que preocupan al Pueblo norteño, se vinculan a la creciente cantidad de femicidios, el acceso a la Justicia, la seguridad ante los crímenes violentos, mecanismos efectivos y eficientes que funcionen en defensa de la ciudadanía ante la falta de control sobre los servicios públicos como el agua, la energía eléctrica, la conducta empresaria sobre los desmontes en el Chaco Salteño, los derechos y políticas indígenas, la Salud, la Educación por mencionar a los ítems más urgentes para la sociedad salteña, totalmente alejada de la tarea inherente a la Reforma Parcial de la Constitución.

Ante esto, explicó la presidenta del Interbloque Dra. Sonia Margarita Escudero; «Estábamos convencidos que las filmaciones que se hacen de las deliberaciones se transmitían en vivo por las redes sociales, pero la presidencia nos dijo que no, por lo que propusimos que tanto los debates como las reuniones de las comisiones sean transmitidas en vivo por Youtube» dijo la convencional.
En los intrínsecos caminos trazados por el oficialismo, encabezado por el vicegobernador y ahora convencional constituyente, Antonio Marocco, cabe preguntar sobre la tesitura de no permitir transmisiones en vivo ¿qué es lo que quieren evitar? La manipulación de las filmaciones, edición y posterior difusión, coloca nuevamente al Gobierno es un lugar contrario a la voluntad popular que dice respetar. Nadie puede pensar, luego de la pandemia, el distanciamiento social y las nuevas tecnologías, que un acto oficial se puede preciar de transparente, sin ser registrado de modo simultáneo al momento que ocurre. Tal parece que la ignorancia y la improvisación no quieren testigos.