PolíticaPrincipales

Expo joven: las estadísticas contradicen el optimismo del Gobierno

En la exposición de 2017,  de 175.000 jóvenes que pasaron por la feria, tan sólo 2.000 consiguieron un empleo. El siguiente es un trabajo del centro ATENEA. El informe completo:

La semana pasada el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofreció una nueva edición de la Expo Empleo Joven, evento que se realizó por primera vez en 2012 y que desde entonces ha visto crecer casi 10 veces la concurrencia de jóvenes que buscan trabajo. El año pasado, de 175.000 jóvenes que pasaron por la feria, tan sólo 2.000 consiguieron un empleo. Atenea analiza los alcances de esta política de empleo en un contexto en el que crece la informalidad y la desocupación entre los y las jóvenes.

 

Un relevamiento realizado por Atenea sobre las 6 ediciones de la Feria llevadas a cabo hasta la fecha demuestra que cada vez más jóvenes asisten a esta exposición. Mientras que en 2012 asistieron 24.000 jóvenes, en 2017 pasaron por la Feria más de 175.000 personas en busca de una de oportunidad laboral.

Cuadro 1. Elaboración propia en base a información del sitio oficial buenosaires.gob.ar
* No hay datos

Al indagar sobre la efectividad de esta política en la vinculación de jóvenes y empresas, encontramos magros resultados. Según declaraciones de los funcionarios a cargo, en 2016 asistieron 60.000 jóvenes y tan sólo se concretaron 1.575 oportunidades laborales de las 3.000 disponibles. Esto significa que sólo el 2,6% de los jóvenes que asistieron a la feria obtuvo un puesto de trabajo. En 2017 los resultados fueron aún peores. De 175.000 asistentes, tan sólo consiguieron empleo 2.000 jóvenes. Es decir, no más de 1 de cada 100 jóvenes se llevó algo más que una serie de folletos.

 

 UN CONTEXTO DESFAVORABLE PARA LOS Y LAS JÓVENES

 

A pesar de las bondades publicitadas de la expo, un análisis sobre las estadísticas oficiales de empleo joven de la Ciudad y el gran Buenos Aires resulta desalentador. Desde 2015 a la fecha, hay un deterioro en las condiciones laborales de esta población, ya que creció el trabajo no registrado y son más los jóvenes que buscan trabajo y no lo consiguen. La tasa de desocupación en 2017 para jóvenes entre 18 y 29 años llegó al 19%, mientras que en 2015 se ubicaba 3 puntos más abajo.

Tasa de desocupación y empleo no registrado en jóvenes de 18 a 29 años de edad Ciudad y Gran Buenos Aires.

Gráfico 1. Elaboración propia en base a Encuesta Permanente de Hogares.

La combinación de una tasa de desocupación más alta y un deterioro de las condiciones de trabajo deja al descubierto que el escenario laboral que se está configurando en los últimos años es más desfavorable para los y las jóvenes.

EDICIÓN 2018

 

La organización de la edición 2018 de la Feria cuenta con un presupuesto oficial de $20.000.000, casi el doble del presupuesto que se utilizó el año pasado ($10.500.000) y presenta algunas novedades.

En primer lugar, se trata de una convocatoria más amplia ya que incluye a jóvenes de entre 16 y 35 años. Hasta entonces, el rango etario al que iba dirigido la feria comprendía a jóvenes entre los 18 y los 29 años.

La modalidad de reclutamiento despierta algunos interrogantes. Los jóvenes interesados en ser considerados en las búsquedas deben registrarse y completar sus antecedentes educativos y laborales en el sitio potenciate.buenosaires.gob.ar. Una vez completado el CV online, cada joven podrá postularse para alguna de las entrevistas laborales publicadas en el sitio y esperar una confirmación por mail para asistir al encuentro. Esto pone en cuestión la necesidad de realizar una convocatoria presencial, ya que las empresas que participan cuentan con la información de los postulantes vía web.

 

Debido a las largas filas experimentadas en la edición pasada, los organizadores recomiendan que los y las jóvenes inscriptos/as retiren su credencial de manera anticipada en la Casa de Gobierno de la Ciudad. Allí cada joven obtiene una credencial de acceso con un código QR que permite a las empresas acceder al CV de los participantes.

En relación a los potenciales empleadores, se comprueba que hay una gran variedad de rubros participando de la exposición, con una fuerte demanda de la actividad gastronómica. La lista de oportunidades laborales es encabezada por Mostaza, compañía que busca cubrir 1.580 puestos de atención al cliente y de asistente de local. Sigue la empresa estadounidense de cruceros Royal Caribbean, que ha publicado 1.128 búsquedas, todas destinadas a personas mayores de 21 años con un nivel de inglés avanzado. Pedidos Ya, por su parte, busca cubrir 1.000 puestos (400 cadetes motociclistas y 600 cadetes ciclistas, siendo un requisito para estos últimos contar con bicicleta).

El Director del Centro Atenea, Damián Ledesma, consideró que “los números del empleo no son buenos en la era Cambiemos. La única idea nueva del Gobierno en esta materia, es degradar los derechos del trabajo vía reforma laboral, so pretexto de estimulación al mercado. Mientras tanto, la radiografía actual indica que se pierde empleo de calidad y también empleo precario. En el segmento joven se dan las repercusiones más dolorosas”.

En síntesis, la Expo Empleo Joven funciona como un servicio de intermediación laboral y no como una política de empleo. Cada año la convocatoria crece en masividad, lo que no se traduce en la inserción laboral de los y las jóvenes. Del 2016 al 2017 participaron más personas de la Feria, pero un menor porcentaje de ellas consiguió trabajo. Por otro lado, al informatizar todo el proceso de búsqueda laboral y reclutamiento, la asistencia de los y las jóvenes se torna innecesaria, lo que sugiere que la exposición resulta más provechosa a fines mediáticos que para otorgar soluciones a aquellas personas desempleadas o que buscan un trabajo mejor.

La Feria se enmarca en un contexto económico desfavorable para el segmento joven de la población ya que la tasa de desocupación y el empleo no registrado se encuentran en alza. Esto deja al descubierto la ausencia de políticas faciliten la generación de empleo para los sectores más vulnerables, a quienes se dirigen las promesas de una inserción laboral inmediata que se vuelve cada año más improbable.

Por su parte, la coordinadora del área de Estudios Laborales, Marina Salzmann, dijo: La Expo Empleo Joven que organiza la Ciudad retrata de forma muy clara la política de Cambiemos: gran despliegue mediático sin una propuesta de fondo que apunte a mejorar las condiciones de vida de la gente. Se armó un showroom de empresas, poco efectivo para que los y las jóvenes consigan trabajo.”

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades