
Espinoza y Álvarez inauguraron nueva sede de acceso a la Justicia de ex Villa Palito
La Sede está circunscrita en los edificios parroquiales dirigidos por el párroco Basilicio Brítez Espínola, “padre Bachi”, y funcionará en conjunto con lo que ya es un auténtico centro cívico de este barrio, que es ejemplo del plan de urbanización de villas encarado desde la municipalidad en conjunto con el gobierno nacional. Los profesionales brindarán acompañamiento a los vecinos para garantizar el pleno acceso y goce de todos sus derechos como ciudadanos, mediante la asesoría legal y técnica en cuanto a trámites de cualquier tipo ante la Justicia y cualquier organismo gubernamental.
“No es casualidad que hoy estemos justo aquí inaugurando esta sede. El barrio Almafuerte y sus vecinos son un ejemplo de los logros que durante más de diez años hemos venido alcanzando gracias a un modelo de país y a un gobierno nacional decidido a pagar las deudas históricas con quiénes más han sufrido el olvido por parte de los poderosos. Esos poderosos que hoy quieren volver a gobernar para revertir los derechos y el avance del pueblo, que gracias a sedes como esta que abrimos hoy tiene cada vez más posibilidades de crecer», remarcó Espinoza en su discurso de inauguración.
En la misma línea fue el discurso pronunciado por el secretario de Justicia del gobierno nacional, Julián Álvarez. “Estos centros, como el que hoy inauguramos, son una hermosa consecuencia de todo lo que se ha podido alcanzar en esta década maravillosa. Además, son inspirados en la labor del recordado padre Mugica y de lo que hacía ya en los años setenta nuestra querida presidenta Cristina, que siendo una joven abogada recién egresada brindaba asesoría legal gratuita a quienes más lo necesitaban”, comentó.
También el obispo de San Justo tomó la palabra antes de hacer la bendición del espacio físico, los equipos y quienes trabajarán en esta Sede de Acceso a la Justicia del barrio Almafuerte. “Qué lindo es estar orgullosos de los logros que son propios de la gente, porque cada paso que se ha dado en el camino de la urbanización de este barrio lo han dado sus vecinos de la mano del Estado, que se hizo presente a través de la municipalidad y del gobierno nacional. Es eso lo que más celebramos y lo que queremos agradecer a Dios en un día como hoy”, enfatizó monseñor García.
La urbanización de lo que era antes la tristemente célebre Villa Palito, hoy convertida en el pujante Barrio Almafuerte, se inició en el año 2012 con la construcción de las primeras 12 casas que sustituyeron a casillas en las que vivían familias de la zona, por parte de la municipalidad, que en ese momento encabezaba el líder matancero Alberto Balestrini. Hoy el barrio cuenta con 12 mil viviendas de tipo chalet y dúplex, calles asfaltadas, drenajes, cloacas, agua corriente y todos lo servicios públicos, que incluyen una escuela de oficios dirigida por la parroquia.
“El acceso a la Justicia por parte de los más necesitados, esos que siempre son olvidados o criminalizados, es uno de los logros más grandes que puede tener un gobierno democrático. Hoy es un día grandioso, un día de celebración y alegría, porque estamos dando un paso más en el camino de la igualdad, de la inclusión y de la justicia social. Y esto, en un barrio como Almafuerte, es emblema de lo que hemos conseguido en estos años, con este modelo de país en el que seguiremos avanzando”, sentenció Espinoza al finalizar el acto entre los saludos de cientos de vecinos.