
El ministro de Agricultura advirtió sobre la soja sin liquidar
Carlos Casamiquela, Ministro de Agricultura de la Nación indico» No hay lógica para retener cosechas”
En ese sentido, el funcionario expresó que “los productores que no vendieron su cosecha hasta ahora equivocaron el camino”. “Hay una decisión del productor de preservación de fuente de ingresos, los dirigentes reconocieron que dieron una señal equivocada», aseguró.
“Quedan 23 millones de toneladas de soja para liquidar, no hay lógica para retener cosechas», denunció. Y agregó: “Hay una especulación que no es de los pequeños productores de cosecha”.
“Quiero resaltar, por un lado, que los dirigentes están reconociendo que dieron una señal equivocada a los productores. Por otro, que hay un grado de especulación en esta situación que de ninguna manera tiene que ver con pequeños y medianos productores que ya vendieron su cosecha”, dijo el funcionario.
Sobre la relación con la dirigencia agraria, expresó: “Hay un diálogo abierto para ver cómo se puede llegar a solucionar este tipo de inconvenientes”.
En relación a los precios internacionales, el titular de la cartera agropecuaria nacional dijo que “todo el mundo desea que no sigan bajando, pero de ninguna manera van a subir”.
El ministro aseguró que «son hechos aislados» los ataques a los silos bolsas
En relación al trigo, Casamiquela dijo que hay un registro de superficie sembrada de 4,5 millones de hectáreas, “con lo cual superamos la campaña anterior, y pienso que vamos a estar alrededor de las 12 millones de toneladas”.
Además, el ministro refirió al convenio de colaboración firmado el pasado miércoles con la Superintendencia de Seguros de la Nación. “Se trata de una propuesta que lanzó en su momento como desafío la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de avanzar en un seguro que tenga mayor cobertura en todo el país y que disminuya los riesgos de nuestros productores”.
“El desarrollo agropecuario es uno de los ejes transformadores del país y sin embargo está expuesto a una enorme cantidad de riesgos climáticos. Por eso hoy estamos trabajando en el diseño de nuevas herramientas que permitan arbitrar mecanismos de manera mucho más rápida, segura y económica”, concluyó Casamiquela.