
Cristina habla el jueves en el cierre del Congreso del Radicalismo Popular
Leopoldo Moreau lo logró. La presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, cerrará este jueves el congreso del Radicalismo Popular en Parque Norte. Hay miles de radicales que se ven fuera de la estructura partidaria, debido a que el titular de la UCR, Ernesto Sanz, cerró acuerdos con el jefe de gobierno porteño, líder del PRO, Mauricio Macri. Otros, se acercaron a Sergio Massa.
Ninguno de ellos hoy, tienen posibilidades de llegar muy lejos. El radicalismo popular que impulsa Moreau, en cambio, surgió en el silencio y parece ir agrupando a quienes quieren tomar las raíces yrigoyenistas del partido centenario, el legado de Raúl Alfonsín, y así llegar al camino de una recuperación. De ahí que el acercamiento al kirchnerismo, en el marco de un movimiento nacional, sea razonable a la etapa política que vive el país.
Moreau fue el impulsor de la jugada maestra que significaba convencer a Cristina de cerrar el acto de reencuentro radical. El ex senador nacional y dirigente del MNA -Movimiento Nacional Alfonsinista había expresado: “Si la cúpula radical concreta un acuerdo con el macrismo o promueve un frente de toda la oposición, estará siendo funcional al intento de una restauración conservadora en la Argentina”.
El acuerdo con Macri, caracterizó “significa ir hacia una república corporativa. Y nosotros estamos a favor de una república con pueblo”. En un reportaje que le efectuó nuestro director, Ignacio Campos, Moreau dijo que “El sistema político argentino, tal como lo conocimos ya no existe más. Se ha reformulado por múltiples razones. Ni el radicalismo ni el partido justicialista son lo que conocimos al inicio del proceso democrático porque hay un nuevo mapa político en Argentina, y esa experiencia de 30 años, presenta una paradoja, porque por un lado nos enseña que cuando los movimiento populares están conducidos por sus sectores más progresistas, se amplía el espacio político, que es lo que ocurrió con Alfonsín y con Kirchner”.
Dijo también: “Llegamos entonces, a varias conclusiones, la antinomia peronismo – antiperonismo no define nada. En segundo lugar, hemos perdido mucha energía peleando desde esa falsa antinomia cuando los sectores progresistas de ambos movimientos populares, deberíamos encontrar un camino de convergencia y dejarnos de pelear al interior de nuestras fuerzas con los sectores de derecha de nuestra fuerza, porque perdemos energía. Es más: están dadas las condiciones de gestar un nuevo espacio nacional, progresista, desde las experiencias que inauguró Alfonsín en el 83 y el Kirschnerismo en el 2003”.
Sobre esas premisas, el Congreso del Radicalismo Popular, con la presencia y la palabra de la Presidenta de la Nación, va en camino a cerrar con un hito histórico de acercamiento en torno de un frente, de dos movimientos que marcan el inicio de una etapa de transformación histórica, que se consolida en la actual gestión iniciada en mayo de 2003 por Néstor Kirchner y profundizada por Cristina Fernández de Kirchner. El nombramiento esta semana, de Leandro Santoro de la Agrupación “Los Irrompibles” de la Juventud Radical, como Subsecretario de la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, anticipó esta jugada política.