ConsumoEconomíaIndustriaMediosNacionalesOpinión

Cristian Girard: “Si no se modifica la normativa, no hay seguridad jurídica”

El director ejecutivo de ARBA explicó la postura del gobierno provincial frente al llamado de ARCA para que adhiera a la implementación del régimen simplificado de Ganancias.

En diálogo con Es un Montón, por Radio Provincia AM1270 , afirmó que el blanqueo de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero formal “carece de seguridad jurídica” y, por ello, esperan que haya una modificación en la normativa. El funcionario reveló que mantuvieron una reunión con las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en la que «nos propusieron firmar una adenda para adherir a la implementación del régimen simplificado de Ganancias».
En ese marco, argumentó que no lo hicieron porque «no ha sido publicada la resolución de ARCA y falta modificar normativas como las leyes del Régimen Penal Cambiario, del Régimen Penal Tributario, de Procedimiento Tributario y fundamentalmente la Ley de Prevención de Lavados de Activos». Explicó que «sin esos cambios normativos, no hay seguridad jurídica”.
El director ejecutivo de ARBA, destacó que «el punto clave va a ser el plazo de prescripción porque las deudas tributarias tienen 5 años de vigencia y, si hay un cambio de gobierno o de criterios», debido a que «para aquellos que hayan hecho uso de este régimen simplificado, no se extinguió su deuda tributaria, sino que simplemente ARCA no los controló». Por lo tanto, consideró que «si lo que quieren es impulsar un aumento de consumos apalancado en créditos a partir del uso de dólares en el colchón, tienen que modificar la ley porque sino, no lo va a hacer nadie y la medida no va a tener efecto”.
Girard le recomendó a los contribuyente preguntarles a sus contadores si hacen uso de la iniciativa del oficialismo, por cuanto «si uno lleva adelante una operación creyendo en la posición del Gobierno y dentro de 4 años alguien dice que evadieron impuestos, no hay quién los cubra”.
El funcionario planteó que mientras atacan a los trabajadores «se paran del lado de los sectores que evaden al fisco y ahora siguen intentando apuntalarlos porque creen que son el motor del crecimiento económico”. En tal sentido, advirtió que «estamos viviendo una dualidad absoluta: cae el consumo de alimentos y de bienes esenciales, y aumentan los patentamientos de autos 0km. Eso tiene que ver con que hay sectores que están ganando y otros perdiendo, y esa es la expresión del Gobierno”.
Por último, indicó que «hicieron un blanqueo y, de los U$D32 mil millones que recaudaron, 20 mil millones fueron a reforzar reservas. Cuando las empezaron a perder, fueron al FMI y lograron un desembolso de U$D12 mil millones y decían que iban a tener 50 mil millones de reservas para mayo, pero tienen 36 mil millones». El entrevistado contempló que «evidentemente la falta de dólares es acuciante y, en ese marco, impulsan este tipo de medidas para que ingresen dólares al sistema bancario y fortalecer las reservas», lo que «demuestra que está en tensión el programa económico que firmaron con el FMI y ahora no tienen ni pesos ni dólares”.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades