DestacadosPolítica

Los PROcesados del Gabinete de Macri

El electo presidente aseguró “no habrá tolerancia” para actos de corrupción. Sin embargo, varios miembros de su equipo fueron denunciados e incluso procesados  por irregularidades en la gestión pública.

Cuando el electo presidente de los argentinos, Mauricio Macri, presentó a su Gabinete en esa inusual ceremonia en el Jardín Botánico aseguró que el equipo de gestión “es el mejor de los últimos 50 años”. Prometió también que “no habrá tolerancia” para actos de corrupción.

Sin embargo, omitió un detalle importante: muchos de los integrantes de su staff tienen varias causas pendientes con la Justicia, por distintos motivos, e incluso llegando a ser procesados.

El propio presidente electo acumula 214 denuncias en su contra y procesado 2 veces desde 2007, cuando asumió como Jefe de Gobierno porteño. Macri colecciona acusaciones por «estafa y asociación ilícita»; «abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público»; «enriquecimiento ilícito»; «falsificación de documentos públicos» y «amenazas y abandono de personas», entre otras.

De todas maneras, en las últimas horas recibió una buena noticia ya que el fiscal Jorge Di Lello pidió su sobreseimiento en la causa en la que se lo investiga por escuchas ilegales.

Muchos de los integrantes de su staff tienen varias causas pendientes con la Justicia, por distintos motivos.

Alfonso Prat Gay, designado en Hacienda, fue denunciado en 2001 por fugar 780 mil dólares en momentos en el que en el país reinaba el corralito financiero. En 2007 el ex diputado Mario Cafiero (ARI) lo denunció por defraudación, debido a que en su rol como titular del Banco Central obvió la fuga de 26 mil millones de dólares, entre ellos de la banca JP Morgan.

En las últimas semanas cosechó otra denuncia. El diputado Julio Solanas lo acusó ante el INADI por supuesta discriminación por sus declaraciones contra “los caudillos de provincias del interior con pocos habitantes”.

El  futuro encargado del Sistema Nacional de Medios, Hernán Lombardi, fue denunciado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) debido a un supuesto desvío de fondos del Ministerio de Cultura porteño.

Según la denuncia, Lombardi autorizó contratos con la Fundación Centro de Políticas Públicas Aplicadas (CEPPA) por unos 880 mil pesos. CEPPA es una entidad cercana al dirigente del PRO Mateo Goretti.

En 2014, el ministro de Desarrollo Productivo, Francisco Cabrera, fue denunciado por los legisladores Pablo Bergel y Gustavo Vera y el ex diputado Facundo Di Filippo, debido a irregularidades en la concesión de diversos espacios de la Ciudad, entre ellos el predio Costa Salguero y el Buenos Aires Design.

Esteban Bullrich, que estará a cargo de Educación, fue denunciado por la legisladora porteña Gabriela Alegre por beneficiar con dos contratos millonarios gemelos a dos empresas aportantes de la campaña electoral de Macri.

Federico Sturzenegger, quien quedará al frente del Banco Central fue procesado en la causa por la que se investiga el megacanje del 2001, orquestado por Domingo Cavallo.

Caso Niembro y falta de ambulancias

Otra que deberá, en algún momento, rendir cuentas ante la Justicia es la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, que quedó involucrada en el “caso Niembro”. La Procelac la imputó junto al periodista Fernando Niembro,  a Atilio Meza; y al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el marco de la causa que investiga contrataciones irregulares con el gobierno de la Ciudad.

Al designado ministro de Salud, Jorge Lemus, no le va mejor. En 2010, el juez Roberto Andrés Gallardo pidió un juicio político para el funcionario y bloqueó sus cuentas debido a no envió una ambulancia a la villa 21-24, pese a que existía un fallo judicial que se lo ordenaba desde fines de 2007. Lemus renunció en 2012 y el juicio quedó en la nada.

Juan José Aranguren, futuro ministro de Energía, colecciona casi 60 denuncias por parte de la Secretaría de Comercio Interior por desabastecimiento cuando era presidente de la petrolera Shell y multas por más de un millón de pesos. En este caso, la Justicia siempre jugó a favor del empresario.

En Agricultura estará Ricardo Buryaile, diputado nacional y dirigente de la Confederación Rurales Argentinas. El empresario también tiene denuncias en su contra. En 2008, el Movimiento Campesino de Formosa lo acusó explotar una red de trata de personas que trabajaba en sus campos, y en 2010, la Federación Agraria denunció que Buryaile había acumulado una deuda de 4,5 millones de pesos con el Banco Nación, lo que motivó la ejecución de dos campos.

Patricia Bullrich, que ocupará el cargo de ministra de Seguridad, curiosamente fue denunciada en 2001 por Elisa Carrió por “traición a la patria” y “asociación ilícita” ya que firmó un decreto que garantizaba pagar la deuda antes que asegurar el pago de jubilaciones.

Oscar Aguad, que estará al frente de Telecomunicaciones fue acusado de pagar coimas para zafar de un juicio por 60 millones de pesos en Corrientes. Fue sobreseído.

Al menos son 10 los procesados en esta lista de funcionarios.

 

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades