
SIN LA CGT EL GREMIALISMO NACIONAL SE MOVILIZA Y UNE CONTRA MILEI
Una reunión para coincidir en un mismo espacio y objetivo fue el puntapié inicial
Contras las políticas del actual gobierno es la consigna que los congregó a fuerzas sindicales de las disímiles actividades laborales. Una intencionalidad que no fue vista en este sector más que en las calles con las movilizaciones en contra de Milei.
Los gremios del transporte, de la industria, del sector público y de los servicios, de diferentes nucleamientos sindicales y de diversas trayectorias políticas, junto con organizaciones sociales, mantuvieron un encuentro en la sede de la Federación Marítima (Fempinra).
Este inicio de relaciones de la política sindical apunta a la conformación de una multisectorial para unificar las protestas, en contra del Gobierno Nacional.
Para nosotros es importante la soberanía. Son importantes los niños, son importantes los ferrocarriles, son importantes los puertos, las vías navegables. Es importante la educación, la ciencia, la tecnología. Para nosotros, para el pueblo trabajador, eso es importante», dijo Juan Carlos Schmid el anfitrión en su intervención.
«La soberanía son los laburantes. Evita decía, ‘donde hay un obrero está la patria’. Para nosotros la unión que hace la fuerza, eso está primero que todo, porque todos estamos sufriendo lo mismo», añadió el gremialista otrora del triunviro cegetista.
Se pensó en este encuentro en lo que se modela como el «Frente por la soberanía, el trabajo digno y salarios justos»hay quienes ya imaginan como el MTA de los 90´s, en paralelo a la CGT y con un espectro todavía más amplio de representación.
En esta reunión participaron, entre otros, referentes de las dos Confederaciones de Transporte (la CATT y la UGATT), telefónicos de FOETRA, de las comunicaciones como AATRAC y la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de la República Argentina (COSITMECOS), referentes de la UOM, portuarios, ferroviarios, aeronáuticos, gremios de marina mercante, farmacéuticos, sipreba, APINTA, ATE y UTEP.
El segundo punto tiene que ser un frente, primero para la soberanía y el otro para el trabajo digno y el salario justo. Que haya laburo para los argentinos y que no aparezcan estos decretos que lo que quieren es sacarnos el laburo a nosotros para generar trabajo extranjero» destacó Schmid para luego agregar: «Y salario justo. Acá lo único que no es libre es el convenio colectivo del trabajo. Vos te sentás y aparece la pauta que te impone el gobierno. Entonces, un gobierno que hace de la libertad su creencia a la hora de poner la libertad en el lugar donde tiene que ser libre, ahí no hay libertad. Son estos tres ejes creo que nos pueden juntar a todos».
La inauguración oficial de este muliespacio gremial, será una movilización que, anticipan como multitudinaria. La misma está pensada para visibilizarse ante el Ministerio de Desregulación dirigido por Federico Sturzenegger, emblemático esquema del proyecto político libertario perteneciente a Javier Milei. La agenda acordada estableció movilizarse el miércoles 25 de junio.
«Esta es la propuesta, hacer un quilombo para que vuelvan a poner en la agenda política la soberanía nacional, el trabajo argentino y los salarios justos», planteó Schmid. y argumentó: «¿Quién no va a entender que estamos defendiendo los trabajos de nuestros compañeros? ¿Quién no va a entender que la guita no alcanza hasta el fin de mes?».
La dirigencia sindical, destacó que este hecho se produjo en el marco del plan de lucha surgido del Plenario Nacional de la CATT, llevado a cabo la semana pasada en el salón Felipe Vallese de la CGT. En este sentido, la movilización representa una respuesta generalizada del sector del transporte frente al plan de desregulación liderado por Federico Sturzenegger, al que califican de «criminal».