
Rial afirmó que Argentina “es el país que más ‘blanqueó’ trabajadores en América Latina»
Rial dijo que esta mejora en el empleo registrado tiene estricto correlato con la Ley 26.940 impulsada por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, debido a que permitió hacer retroceder el trabajo no registrado hasta el 33% desde más del 50% en el que se ubicaba hace más de una década atrás.
La nueva ley “da ventajas al pequeño empresario y a las Pymes, porque tienen un menor costo para ‘blanquear’ trabajadores”, indicó la secretaria de Trabajo, y agregó que “este es un esfuerzo fiscal muy importante por parte del estado, y por eso quien no cumpla con la ley recibirá 15 días luego de ser notificado una multa y los empleadores quedarán en un registro de reincidentes”.
Rial señaló que “elegimos Mar del Plata para el lanzamiento de la actual campaña, porque es un punto importante de difusión de este programa, para llegar de la mejor manera a los veraneantes”.
Y contó que en Mar del Plata “el nivel de empleo no registrado es del 29,9%, cuatro puntos por debajo de la media del país” y ejemplificó que en los hoteles la irregularidad de los trabajadores es del 9%, en los comercios del 32% y en los restaurantes del 25%.
En tanto el subsecretario de Fiscalización, Guillermo Alonso Navone, explicó los alcances de la ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral 26.940, promulgada en agosto pasado, y expresó que las empresas con hasta cinco trabajadores “pagarán en forma permanente un 50% de contribuciones patronales para nuevos trabajadores registrados”.
En tanto que las firmas de hasta 15 empleados en marzo de 2014 “tendrán un 100% de descuento el primer año y del 75% en el segundo de aportes de los trabajadores incorporados”, completó el funcionario.
En tanto las empresas de entre 16 y 80 trabajadores tendrán durante dos años un descuento del 50% de las contribuciones, con excepción de la obra social y aseguradores de riesgos del trabajo que pagan todos los empleadores por la totalidad de los trabajadores.
Los empleadores que tengan trabajadores no registrados ingresarán al REPSAL, que identifica públicamente a los empleadores sancionados por el trabajo no registrado y por infracciones a las leyes de prohibición del trabajo infantil y trata de personas “y no podrán ser proveedores del Estado, no podrán participar de licitaciones y además perderán el 100% de descuento para la incorporación de un nuevo trabajador”, expresó Alonso Navone.
El Operativo Verano 2015 se llevará a cabo en toda la Costa Atlántica y en las ciudades cabeceras de mayor flujo turístico de todo el país y la cartera laboral profundizará la actividad en los diferentes rubros con el propósito de verificar el cumplimiento de la legislación vigente, disminuir el trabajo no registrado y generar conciencia sobre la salud y seguridad en los ambientes laborales.
Los resultados de los operativos de fiscalización de la temporada de verano 2014 en actividades vinculadas al turismo (comercios, hoteles y restaurantes) fueron de 55.606 trabajadores relevados, de los cuales el 32% se encontraba sin registrar, y se logró que los empleadores regularicen en un 52% los trabajadores detectados como no registrados.