
REPRESIÓN Y FASCISMO EN ARGENTINA
El Poder Ejecutivo amenaza a la ciudadanía si se manifiesta en apoyo a los jubilados
La mañana de este miércoles 19 de marzo, en las estaciones de trenes y subtes en CABA, amanecieron las pantallas de avisos con advertencias de represión dictada por el Gobierno nacional para quienes participen de la marcha a favor del reclamo de jubilados y pensionados.
Con absoluta liviandad de palabra y exposición el asesor presidencial Santiago Caputo, mano derecha de Javier Milei, expone que utilizará las herramientas estatales para persecuciones ideológicas y políticas. Además de no ocultar su apología en favor de delitos de lesa humanidad, reconoció públicamente que dará la orden para DESAPARECER a quienes adhieran al SOCIALISMO y al PROGRESISMO, entendiendo que estas vertientes políticas son la OPOSICIÓN al actual ´REGIMEN FASCISTA´ que preside Milei y todo el arco libertomacrista.
Caputo no esconde su deleznable tarea para el actual fascismo gobernante, tal lo hizo saber cuando semanas atrás maltrataron y amenazaron al otrora aliado Facundo Manes. En vistas que la única forma de imponer el desastre económico por el que trasunta la sociedad argentina es mediante un plan de persecución, silenciamiento y represión.
Más allá de las evidentes maniobras políticas, el Gobierno de Milei y su séquito, utilizará amenazas y acciones de represión contra todo sector popular que intente manifestar su desagrado por las políticas neoliberables que hoy sumen en la pobreza y el hambre a más de la mitad de la población en el país, siendo infancias, mujeres y ancianidades los principales afectados.
El Estado nacional amenazando a la gente por altoparlante en las estaciones de trenes. Esta es la Argentina de Milei.
“La protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República”.
— Poli (@poliallday) March 19, 2025
POLÍTICAS DE MISERIA
Adquirir más deuda con el Fondo Monetario Internacional es parte de la receta tradicional que siempre aplica la derecha represora y dictatorial en Argentina. El esfuerzo del parlamento nacional, desde la oposición, por impedir el desastre económico es desesperante. Así el análisis en comisión de las pretenciones financistas a cargo de un presidente que está envuelto en un escándalo mundial por ciberestafa, hace suponer que toda exposición racional para evitar la caída estrepitosa del Pueblo argentino en manos de la usura mundial es al menos vana.
Contextualizando lo que sucede hoy en Argentina, se entiende que al fascismo le resulta necesario castigar todo indicio de resistencia social y política que busque evitar el desguace de un país sumido en preocupantes índices de pobreza y hambruna.
Y aunque la calle tiene dueño, los que nada tienen que perder, tampoco tendrán nada por temer.
ESTAMOS EN ESTADO DE SITIO? NO TENEMOS LIBERTAD DE CIRCULACIÓN? NO TENEMOS LIBERTAD DE EXPRESIÓN? NO TENEMOS LA LIBERTAD DE PROTESTAR? NO ES ILEGAL MILITARIZAR Y OBSTACULIZAR EL TRÁNSITO HACIA EL CONGRESO DE LA NACIÓN?
Te leo, nos leemos: pic.twitter.com/YfUYKJOGKc— El Profe Romero (@romerodiario) March 19, 2025
Marzo duele a la Memoria del país, por todo lo que imprimió la dictadura cívico militar en los 70’s y en medio de esta sensibilidad colectiva, adrede aprovechada por el fascismo de Milei y los suyos, tener que volver a alertar a la población sobre cómo reaccionar para ejercer democráticamente los derechos civiles parece ilógico a más de cuatro décadas de recuperada la democracia, ahora ultrajada por un gabinete de TERROR.
En las redes sociales, en la ebullición que se percibe, un instructivo llega para todas esas generaciones que no tienen la experiecnia para sobrellevar estos duros momentos: » Si estás yendo a una marcha política en Argentina en tu vehículo o en transporte público y no estás cometiendo ningún delito, ni la policía ni ninguna fuerza de seguridad puede pedirte documentos, requisarte o impedirte circular con la excusa de prevenir delitos. Eso es abuso de poder y actuar fuera de la ley. Solo pueden hacerlo con una orden de un juez. A vos te amparan los siguientes artículos de la Constitución Nacional, leyes argentinas, pactos internacionales y resoluciones de la ONU y organismos de derechos humanos:
▪︎ Constitución Nacional
Artículo 14: Tenés derecho a peticionar y manifestarte pacíficamente.
Artículo 19: Protege tu privacidad; el Estado no puede interferir sin una justificación legal.
Artículo 33: Reconoce derechos implícitos, como la libertad de reunión y circulación.
▪︎ Leyes argentinas
Ley 23.592: Prohíbe la discriminación y garantiza que te traten con igualdad.
Ley 25.326: Protege tus datos personales; no te pueden exigir documentos sin un motivo legal.
Código Penal: La requisa o identificación debe basarse en una sospecha razonable de que estás cometiendo un delito.
▪︎ Pactos internacionales
PIDCP (Artículo 21): Garantiza tu libertad de reunión pacífica.
Pacto de San José (Artículos 13 y 11): Protege tu libertad de expresión y reunión, y prohíbe que te detengan arbitrariamente.
▪︎ Normas de la ONU y organismos de derechos humanos
Declaración Universal (Artículo 20): Reconoce tu derecho a reunirte y asociarte pacíficamente.
Principios Básicos de la ONU: Limitan el uso de la fuerza y exigen que se respeten tus derechos humanos.
▪︎Jurisprudencia
La Corte Suprema exige que cualquier restricción a tus derechos sea justificada, proporcional y esté basada en la ley.
📲 Anotá
▪︎CORREPI 1144170659
▪︎ САDН 1124834233 / 1152276536
▪︎CADEP 1136370721
▪︎ CODESEDH 11610453851
▪︎ CTA Autónoma 1137045404
▪︎ FAP 1157440687 / 1140758343
▪︎ FADHUS 1136725111 / 1144082431
▪︎ AAJ 1149695392
▪︎ APDH 1143728594
▪︎ CELS 1130184890
▪︎ LADH 1150438661
▪︎ ACVI 1159364304
▪︎La Def.de Laburantes 1169565608