
¿Qué gastos hay que analizar antes de comprar nuestro primer auto?
Comprar un auto no es algo que hagamos todos los días y mucho menos sin haberlo pensado detenidamente antes. Se trata de una inversión grande de dinero que no puede hacerse a la ligera, ya que será muy difícil recuperarse económicamente si algo sale mal.
Como parte del análisis previo a la compra de un auto nuevo, más allá del gasto de propio del vehículo, es importante considerar otros costos. ¿Pero cuáles son estos gastos que debemos considerar para ver si estamos en condiciones de solventar las necesidades de un auto?
A continuación, nos detenemos en cinco que inevitablemente tendremos que afrontar como propietarios de un auto.
- El costo del seguro
Uno de los principales gastos a los que nos veremos sujetos al ser dueños de un auto es el pago del seguro automotor. Es parte de los requisitos para poder circular sin problemas por la ciudad y estar protegidos ante cualquier eventualidad.
Es recomendable cotizar un seguro de auto, incluso antes de comprarlo, para saber si es un gasto que podremos afrontar sin inconvenientes. Como su valor depende del vehículo, quizás esto pueda ayudar a definir la decisión sobre qué comprar.
- El consumo promedio en combustible
Este es un dato que quizás sea más complicado tener de antemano, previo a ser propietarios de un auto, pero hay formas de conocerlo. Podemos preguntar a conocidos que tengan autos parecidos al que queremos o incluso consultar plataformas que lo calculan.
Conocer el consumo promedio de combustible será fundamental para saber si somos capaces de disponer de un vehículo propio. El combustible es costoso en Argentina y hay que tener en cuenta que su precio es muy inestable.
- El pago de patentes
Con la patente sucede algo similar a lo que sucede con el seguro: por ley debemos contar con la patente paga al día. Por lo que casi podría considerarse un gasto de mantenimiento entre otros posibles.
Es importante saber que el valor de la patente depende del tipo de vehículo y sobre todo de la antigüedad de su modelo. Por lo que será un gran factor si estamos considerando la compra de un auto usado.
- El mantenimiento mecánico
Decíamos que el pago de la patente podía considerarse como un gasto de mantenimiento, pero estos realmente hacen referencia a los arreglos y ajustes mecánicos. Estos son necesarios para que podamos seguir disfrutando de nuestro auto.
Por supuesto que es imposible prever todo, pero sí pueden calcularse ciertos gastos fijos que deberemos afrontar, como cambios de aceite, alineado y balanceado o cambio de neumáticos.
Con estos, extenderemos la vida de nuestro auto.
- El estacionamiento
El estacionamiento es un tema muy importante para tener en cuenta, ya que si no disponemos de un lugar propio es un gasto considerable. No es lo mismo usar una cochera o tener que dejarlo en la calle, con los riesgos que eso implica.
Igualmente, si usamos nuestro auto para trabajar, tenemos que hacer el mismo análisis en el lugar de trabajo. Ya que si este no cuenta con estacionamiento, seguramente debamos pagar en algún sitio para dejar nuestro auto.