
Muestra de historia argentina en Berazategui
La exposición llegó al Partido de Berazategui como parte del Programa de Itinerancias de la Casa Nacional del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, para sumarse a la nutrida oferta cultural de la Ciudad. Se encuentra abierta al público en forma libre y gratuita hasta el 5 de abril.
Con textos, testimonios, obras de artistas visuales, fotografías y material audiovisual, la exposición sumerge al visitante en los acontecimientos más relevantes de la historia argentina. Está organizada en cuatro ejes -Modelo Agroexportador, Modelo Industrial, Crisis del 2001 y desde 2003 a la actualidad- que se recorren para conocer a sus protagonistas y la opinión de los expertos.
“Si bien la temática es bastante técnica, la muestra se caracteriza por tener un lenguaje muy coloquial. Es muy accesible para que todos la podamos entender. También se puede trabajar con escuelas y visitas particulares”, sostuvo el secretario de Cultura y Educación local, Federico López. El director de museos municipales, Leonardo Casado, definió a la exposición como una herramienta para poner “en crisis, en debate y en reflexión los modelos económicos que estuvieron en pugna en la Argentina». Y aseguró: «Siguen estando en discusión actualmente, como el modelo agroexportador y el modelo industrial”. López también destacó: «Es importante tener una muestra de estas características en el museo. Gracias a una decisión política de la Municipalidad de Berazategui está teniendo un gran avance”.
La exposición audiovisual se exhibió por primera vez en 2011 en la Casa Nacional del Bicentenario y actualmente recorre diferentes puntos del país. En la investigación trabajaron el economista y doctor en historia Mario Rapoport, el economista y periodista Alfredo Zaiat y el asesor en temas históricos de la Casa del Bicentenario, Julio Fernández Baraibar.