Política

Moreau: “Hoy más que nunca la antinomia es pueblo-antipueblo”

 

 

 

El ex senador, que se retiró del radicalismo y no participa de la dinámica que llevó a Ernesto Sanz a imponer su voluntad de armar un frente con Mauricio Macri en las próximas elecciones, afirmó que tal decisión no lo sorprendió, y la calificó como “la consecuencia natural de un camino que se vino construyendo en los últimos años.”

“Si vos interpelás un discurso conservador a tu propio electorado, terminás necesariamente en una alianza conservadora. Si vos ejercitás durante muchos años el oposicionismo ciego; si proponés la creación del grupo A junto con el PRO, el peronismo de derecha, Carrió, Bullrich; si te ufanás de haber votado de cada 10 leyes 9 con el PRO, haberte opuesto a la estatización de las AFJP o a la ley de medios, no puede sorprenderte esta decisión. Puede dolerte, pero no sorprenderte”, explicó. A su vez, argumentó que fue por esa misma razón que se creó el Movimiento Nacional Alfonsinista, no como línea interna sino como un nuevo espacio político, para “darle contención y proyección a miles de radicales y alfonsinistas que no van a acompañar esta decisión de Sanz y sus amigos” y a quienes “se van a resistir a sumarse al intento de restauración conservadora que presenta Macri”.

Sostuvo que Sanz, Carrió y Macri están proponiendo un frente de centro-derecha y antiperonista, y que vuelven a traer a la realidad política argentina la antinomia peronismo-antiperonismo, lo que considera una “regresión extraordinaria”. “Esto favorece mucho a los grupos concentrados, que seguramente hoy se han puesto muy contentos con esta noticia”, manifestó.

“Alfonsín ganó la elección porque enterró esa falsa antinomia, y ahora ellos la recrean, bajo el falso concepto de que la República y el populismo están enfrentados”, dijo, y agregó que “hoy más que nunca la antinomia es pueblo-antipueblo, porque lo que se está discutiendo es nada más y nada menos que la distribución del ingreso.”

Moreau añadió que los poderes prácticos de esos grupos concentrados, no sólo en Argentina sino en toda América Latina, propician y alientan la formación de espacios electorales que les permitan instaurar la restauración conservadora y “volver a poner el interés de los grupos corporativos por encima del interés del pueblo”. En ese sentido, definió que esta alianza entre Sanz con Macri y Carrió es “la que mejor les cabe, porque un eventual gobierno de Macri sería un gobierno para 6 o 7 millones de argentinos y no para los 44 millones.” Debido a ello, definió como “inaudito” que “en nombre del radicalismo esta gente haya dado ese paso, porque con aciertos o con errores los gobiernos de Yrigoyen, de Illia y de Alfonsín jamás se concibieron para gobernar en favor de las minorías.”

De todos modos, dijo no creer en una ruptura del radicalismo, sino que hay una “cúpula partidaria que actúa como patrulla perdida, y un electorado que seguro va a seguir emigrando hacia opciones progresistas porque va a rechazar esta alianza, que además está fundada en razones utilitarias, ya que ayer en ningún momento del debate se discutió un modelo de país.”

Luego, recordó que en la convención de Vicente López hace cuatro años, definieron que “el radicalismo tenía que abandonar el ejercicio del oposicionismo ciego” y lo calificaron diciendo que hacían “anti kirchnerismo bobo”. “En aquel momento ya veníamos diciendo que había que construir un espacio alternativo, pero que estuviera fundado en los valores del radicalismo, con identidad nacional, popular, progresista, y que fuera capaz de zafar de esta estructura provocada por los grupos concentrados que se veían afectados por políticas de inclusión, y que querían recrear una nueva antinomia: ya no peronismo-antiperonismo, sino kirchnerismo-anti kirchnerismo. Pero no hubo valentía, no hubo claridad, entonces hoy el escenario se constriñe a un frente conservador de centro-derecha al que se ha sumado el grupo encabezado por Sanz”, añadió.

“Lo que tenemos muy en claro es que como la antinomia hoy es pueblo-antipueblo, Nación versus los intereses concentrados de los poderes fácticos del imperio, nosotros no vamos a estar en la vereda equivocada. Preferimos estar equivocándonos en la vereda de los amigos que acertando en la vereda de los enemigos. Si estamos acertando en la vereda de los enemigos, es porque estamos en contra de los intereses del pueblo”, concluyó Moreau.

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades