DestacadosEconomíaInternacionales

México reaccionó a las sanciones bancarias de Trump

"No somos piñata de nadie" Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en contra de tres instituciones financieras mexicanas por supuesto lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

La mandataria cuestionó que las sanciones hayan sido aplicadas sin que EE.UU. aportar pruebas que avalen sus acusaciones. “México es un gran país y la relación con EE.UU. es de iguales”, dijo.

El miércoles, el Departamento del Tesoro sancionó a CIBanco, Intercam y Vector por considerarles «fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides» y, en consecuencia, prohibió ciertas transferencias de fondos que involucren a estas instituciones.

«[Estas instituciones] Han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo», señaló el Tesoro en un comunicado.

Detalló que los dos bancos y la casa de bolsa realizaron operaciones financieras para los carteles de Sinaloa, del Golfo y Jalisco Nueva Generación en relación con la importación de precursores químicos para la fabricación de fentanilo, una poderosa droga que ha generado alto número de muertes entre consumidores de Estados Unidos.

La sanción prohíbe las transferencias de fondos desde y hacia los dos bancos y la casa de bolsa luego de 21 días desde su publicación en el Registro Federal de EE.UU.

Los dos bancos y la casa de bolsa son instituciones consideradas medianas en el sistema financiero mexicano.

El fundador de Vector, Alfonso Romo, fue jefe de la Oficina de la Presidencia entre 2018 y 2020 en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que ha generado señalamientos contra el oficialismo tras el anuncio del Tesoro.

Sheinbaum es continuadora de las políticas de AMLO en la presidencia.

Luis Manuel Pérez de Acha, abogado y experto en blanqueo de capitales en Ciudad de México, le dijo a la agencia Reuters que las acusaciones son una «bomba».

«Todo el sistema financiero pasa por Estados Unidos, por lo que prácticamente [las tres instituciones] se quedan sin operaciones», aseguró.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este jueves duramente a Estados Unidos por la acusación contra tres instituciones financieras mexicanas sancionadas por Washington por supuesto lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aseguró que hace algunas semanas su gobierno recibió un «informe confidencial» de autoridades de EE.UU. en relación con sospechas contra los bancos CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector.

Pero la presidenta aseguró que nunca recibió las evidencias, por lo que rechazó el anuncio realizado el miércoles por el Departamento del Tesoro de EE.UU., que sancionó parcialmente a esas tres instituciones financieras mexicanas por supuestamente facilitar la comprar de precursores de fentanilo en China y lavar dinero del narcotráfico

Nosotros no vamos a cubrir a nadie. No hay impunidad, pero se tiene que demostrar que, en efecto, hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes», exigió Sheinbaum.

«Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con EE.UU. es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie, a México se le respeta», remató.

Fuente: BBC

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades