
Líderes del Grupo de Puebla exigieron justicia para Cristina Fernández de Kirchner
En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos denominado «Voluntad Popular y Democracia» la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner participó de la mesa de cierre junto a Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), José Luis Rodriguez Zapatero(España) y el ex juez español Baltazar Garzón.
La moderación estuvo a cargo de Eduardo Valdez, quien destacó el hostigamiento sufrido por Cristina Fernández de Kirchner en nombre de la justicia. De esta manera habilitó a los disertantes convocados debatir sobre: «Voluntad Popular y Democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia».
En primer lugar Ernesto Samper abrió su intervención con un cálido recuerdo para Néstor Kirchner destacó el rol de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Por su parte, el presidente español Rodriguez Zapatero afirmó:
Un pais sin memoria es un país sin dignidad»
Rafael Correa al tomar la palabra señaló el rol de la prensa mercantilista;
Clarin representa lo más retrogado del papel de la oligarquia».
Además, se refirió a la situación con Ecuador «Maria (Duarte) decidió sin conocimiento del embajador argentino Gabriel Fuks tomar el salvoconducto». Al respecto enfatizó: «aqui no ha habido ninguna fuga sino liberación». Se disculpó asi de la decisión del gobierno ecuatoriano de cortar relaciones con Argentina por este episodio que aclaró está respaldado por el derecho internacional.
Valdés presentó al presidente Evo Morales, Juan Evo Morales, quien fue aplaudido y aclamado por el auditorio. Comenzó su intervención agradeciendo a Eugenio Zaffaroni y a Baltazar Garzón por su papel en su defensa.
Cuando no nos pueden derrotar electoralmente nos quieren derrotar judicialmente»
Evo afirmó: «Somos de esa familia de la Patria Grande, no es sencillo ser perseguido politicamente. Por eso nuestra solidaridad con la hermana Cristina». Agregó: «este apoyo es envidiable. El Pueblo Boliviano nunca va a olvidar a Alberto Fernandez y la hermana Cristina, haberme salvado la vida». También recordó a Néstor (Kirchner) cuando decia: «Les toca ahora cuidar a la (hermana) Cristina». Y concluyó: «No nos hemos rendido y nunca nos vamos a rendir»
Baltazar Garzón bregó por el esclarecimeinto del intento del magnicidio cometido hacia Cristina Fernández de Kirchner. Al mismo tiempo que señaló que «se persigue es la proscripción de una persona que ha dedicado su vida al servicio publico». Y agregó:
Si hay algo indigno son los jueces que han intervenido en ese atropello».
Al despedirse le dejó un afectuoso saludo de Julian Assange, victima del Lawfare a quien Baltazar Garzón representa en su defensa.
Al finalizar, la abogada brasileña del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), Gisele Ribocom, quien trabajó en el libro «Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en Argentina”, denunció el Estado de Excepción en el que se encuentra Cristina Fernández.
Entre los presentes funcionarios, gobernadores, ministros, personalidades de la cultura. Un auditorio colmado que aclamó a «Cristina Presidenta» y saludaron con aplauso cerrado a las Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo,