
La Provincia negó la reapertura de paritarias
En el inicio de una semana en la que los docentes retomarán las medidas de fuerza, el gobierno bonaerense volvió a ratificar ayer su decisión de mantener cerrado el diálogo salarial con los gremios al menos hasta fin de año. Así lo afirmó en las últimas horas la ministra de Economía provincial, Silvina Batakis, quien descartó la reapertura de las paritarias para los empleados públicos y maestros bonaerenses, al señalar que “eso no se puede hacer”.
«No habrá un nuevo aumento salarial para ningún empleado de la administración bonaerense porque financieramente no se puede», apuntó la ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis.
En ese marco, la funcionaria bonaerense subrayó que el acuerdo que se firmó «es anual» y que por ello «hay que respetarlo».
La semana pasada, el titular del gremio docente Suteba, Roberto Baradel reclamó al gobierno bonaerense que avance en la convocatoria a paritarias “cuanto antes”, un planteo que también vienen impulsando los sindicatos de trabajadores estatales nucleados en ATE y los médicos de la Cicop, que la semana pasada realizaron una medida de fuerza y que podrían retomar los paros en los próximos días.
«La comisión de monitoreo nos seguimos reuniendo pero creemos que ya es tiempo de que se convoque a paritarias nuevamente», remarcó el titular del gremio docente Suteba. En ese sentido, enfatizó: «La próxima semana cuando hagamos una evaluación ahí nos manifestaremos como Frente Gremial, pero sin ninguna duda va a ser el planteo que se convoque a paritarias».
Y, por último, señaló que es «de sentido común» la modificación salarial. «Hace cinco años que venimos repitiendo lo mismo y miren de las consecuencias de que no se convoque antes: paro de 16 días que hubo este año», añadió.
Batakis, en rigor, no hizo más que reiterar lo que ya habían salido a decir semanas atrás otros funcionarios sciolistas, como su par de Trabajo, Oscar Cuartango, quien sólo concedió la posibilidad de que las paritarias se adelanten un poco el año próximo.
En ese marco, los docentes nucleados en el Frente Gremial (Suteba, FEB, UDA, los técnicos de AMET y los privados de SADOP) realizarán una marcha a la Legislatura bonaerense y a la Gobernación, para reclamar por un “aumento sustancial” de los salarios y un mayor presupuesto para la educación.
En la convocatoria a la marcha, la titular de la FEB Mirta Petrocini explicó que ese día se movilizarán “para entregar en mano los miles de Petitorios por aumento del Presupuesto Educativo que fueron firmados durante esta semana en cada escuela de la Provincia”. “Luego de una semana de intensa participación de los docentes de la Provincia, vamos a continuar nuestro plan de acción con la entrega de los Petitorios y a seguir exigiendo un urgente incremento sustancial del salario docente, mejores condiciones laborales y de salud, creación de nuevos cargos docentes, mejoramiento de la infraestructura escolar, comedores con cupos suficientes y calidad nutritiva, funcionamiento de las prestatarias que garantice los derechos de los trabajadores, transporte escolar y que el ejercicio de la docencia lo lleven adelante educadores con título oficial”, explicó Petrocini.
Los docentes se concentrarán el próximo jueves en Plaza Italia de la ciudad de La Plata desde las 10:00 horas. De allí, comenzarán su recorrido hacia la Legislatura y la Gobernación bonaerense.
MEDICOS
En tanto, los médicos nucleados en la Cicop también realizarán esta semana medidas a nivel local con volanteadas y asambleas en hospitales y abrazos simbólicos a centros asistenciales y de salud el día jueves. Será la previa al encuentro que mantendrán los delegados el viernes 17 y donde se definirán, según adelantaron, nuevas medidas de fuerza.