InternacionalesMediosPolíticaPrincipalesSaludSociedad

JOSÉ PEPE MUJÍCA EN GRAVE ESTADO

La exvicepresidenta Lucía Topolansky y el actual presidente Yamandú Orsi confirmaron el delicado estado de salud del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica (2010-2015), quien enfrenta una etapa terminal de cáncer de esófago a sus 89 años.

Topolansky, esposa de Mujica y exsenadora, reveló que el líder histórico se encuentra en cuidados paliativos para controlar el dolor y otros síntomas. «Está en la meseta, esto tiene un final anunciado», declaró durante las elecciones departamentales del domingo, a las que el exmandatario no pudo asistir por recomendación médica.

La dirigente, quien lleva más de cuatro décadas a su lado, aseguró que lo acompañará «hasta el final», aunque destacó la dificultad de preservar la intimidad familiar debido a la constante llegada de visitas, reflejo de la popularidad de Mujica.

Orsi: «Está muy mal, pero se está cuidando»

El presidente Orsi, compañero de militancia de Mujica, compartió que lo visitó la semana pasada: «Pudimos conversar, pero está complicado». Hizo un llamado a respetar su dignidad y tranquilidad, evitando actividades que puedan afectarlo.

«La vida se me fue volando, pero valió la pena»

Mujica, conocido por su austeridad y cercanía con el pueblo, fue diagnosticado en 2023. Pese a su condición, mantuvo su activismo político hasta hace pocos meses. Su legado como líder progresista y símbolo de humildad trasciende fronteras.

JOSÉ MUJICA: DE GUERRILLERO A PRESIDENTE, EL HOMBRE QUE INSPIRÓ AL MUNDO

Biografía de un ícono latinoamericano

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Su vida, marcada por la lucha política y social, lo convirtió en una de las figuras más queridas y respetadas de la región.

De la guerrilla a la cárcel

En los años 60 y 70, Mujica militó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero urbano.

Capturado en 1972, permaneció 14 años preso durante la dictadura cívico-militar uruguaya, incluidos dos años en un pozo de tierra donde desarrolló su filosofía de vida sencilla.

Trayectoria política

Tras recuperar la democracia en 1985, Mujica se reinventó como político:

•  Diputado y senador por el Frente Amplio (1995-2005).

•  Ministro de Ganadería (2005-2008).

•  Presidente de Uruguay (2010-2015): Destacó por legalizar el matrimonio igualitario, la marihuana y donar el 90% de su sueldo a causas sociales.

Legado global

Apodado «el presidente más pobre» por vivir en una humilde chacra, Mujica se volvió símbolo de anti materialismo. Su discurso en la ONU (2013) sobre el consumismo y la felicidad viralizó mundialmente.

Vida personal

Casado con Lucía Topolansky (también exguerrillera), no tuvo hijos biológicos, pero adoptó a la hija de su compañera de militancia, Lucía Argüello.

Hoy, mientras Uruguay se prepara para despedirlo, su mensaje de solidaridad y coherencia sigue vigente. «La vida se me fue volando, pero valió la pena», dijo en una de sus últimas entrevistas.

 

Con datos de medios uruguayos, Mamoré y RT.com

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades