Sociedad

Faltazo de Diario Hoy y sigue el conflicto

El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires fijó una audiencia de conciliación para el Jueves a las 12 hs por el conflicto suscitado en el diario Hoy de La Plata. De la misma debian participar representantes de la empresa y de los trabajadores.-

El diario declaro que no tenia nada que ver con el conflicto, resalto que no eran trabajadores del Diario los que bloqueaban el lugar y cargo contra el Gobierno Provincial y sobre todo contra su Ministro de Trabajo. Extracto de la posicion del Diario:

“Entre los que bloquearon el acceso al diario, había integrantes del gremio ATE, minoritarias agrupaciones universitarias de izquierda y hasta personas de barrios socialmente postergados que, evidentemente, habían sido traídas como si fuese ganado para intentar nutrir a una movilización carente de representatividad.  

Los trabajadores y directivos del diario Hoy, como así también los canillitas que diariamente hacen la titánica tarea de distribuir 60 mil ejemplares, agradecemos la intervención de las fuerzas del orden. Y hacemos un llamado de atención ante el accionar de intereses que buscan impedir, por la fuerza, que siga existiendo masividad informativa en la región.

Asimismo, no resulta casualidad que el violento ataque de ayer se realice luego de las investigaciones exclusivas contra la AFIP, que involucran seriamente a su titular, Ricardo Echegaray, y luego de una serie de notas críticas a la forma en que el gobierno K conduce al país.

La postura del gobierno provincial

Tras los incidentes, desde el gobierno de Daniel Scioli, emitieron un comunicado informando que se interiorizó sobre el procedimiento realizado en el diario Hoy para conocer en profundidad los hechos ocurridos ayer por la tarde y asegurar que “no se vulneren los derechos de los trabajadores”. También se informó que el Ministerio de Trabajo informó que ya acordó “un encuentro con representantes gremiales”.

La actitud de las autoridades de la cartera laboral llama poderosamente la atención ya que parecieran querer construir conflicto laboral donde no lo hay. Ninguno de los que bloquearon el acceso al diario Hoy son trabajadores de la empresa. Por el contrario, los verdaderos trabajadores fueron los más perjudicados teniendo que esperar, más de dos horas de horas, para poder ingresar al diario, teniendo que soportar aprietes y amenazas de todo tipo de parte de los manifestantes.

Justamente, la actitud de la cartera que comanda Oscar Cuartango, un abogado laboralista que estaría implicado en el negocio de las tercerizaciones dentro del Estado provincial, se produce en momentos que venimos realizado una investigación sobre escandalosas contrataciones de proveedores en el Ministerio de Trabajo y de personal indebidamente registrado (ver Los negocios que quiere ocultar Cuartagno). Cabe destacar que, durante las dos horas que duró el bloqueo, no apareció ni un solo inspector del ministerio para constatar que se estaban vulnerando el derecho de los trabajadores a poder ingresar a su ámbito laboral. Se hicieron presentes mucho más tarde para labrar un acta y notificar una reunión de conciliación, argumentando una denuncia telefónica anónima. Cabe preguntarse entonces: ¿qué es lo quiere conciliar Cuartango, cuando los que bloquearon el ingreso al diario nada tienen que ver con la empresa y fueron movilizados por intereses políticos?, ¿para el ministro se debe “conciliar” con los restringen por la fuerza la movilidad de los trabajadores, privándolos de su libertad y atentando contra la libertad  de expresión?

Con delincuentes no se negocia, se les aplica todo el peso de la ley. 

Ante esto, sobre todo, no negociar con delincuentes, no era de extrañar que las autoridades del Diario no se presentaran a la Conciliacion Obligatoria: la propietaria del Diario Hoy Myriam Chávez de Balcedo decidió no mandar a nadie a la audiencia de partes convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense aduciendo falta de “condiciones de seguridad”.

La propietaria del grupo periodístico hizo caso omiso a la audiencia convocada para este jueves y el Ministerio de Trabajo decidió suspender la reunión sin siquiera recibir a los 10 trabajadores despedidos.

“Actualizaron las peticiones que habíamos hecho sobre el pedido de dictado de la conciliación obligatoria”, comentó David Barresi, uno de los empleados cesanteados.

“Ahora el Ministerio tiene que responder si dicta la conciliación, pero para eso no tiene plazos”, explicó Barresi y agregó: “Vamos a seguir con las medidas de fuerza para que la Provincia conteste”.

La audiencia fracasó por la ausencia de la parte empresaria, por lo que se hará el llamado a una nueva reunión, aunque todavía no hay fecha.

“El Ministerio argumenta que no están dadas las condiciones para dictar la conciliación obligatoria porque dice no es un conflicto colectivo. Es ridículo”, concluyo el periodista despedido.

Lo curioso de esta situación es que la familia fundadora del diario platense, que actualmente sigue al frente de sus páginas, no es ajena al mundo sindical. Es que Dario Hoy fue creado por la familia del Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (SOEME), y dirigente gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT), Antonio Balcedo, fallecido hace dos años.

Además, uno de sus hijos sigue siendo dirigente del gremio de empelados de la educación y minoridad, por lo que ente los Balcedo deberían conocer las problemáticas de los empleados.

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades