
Estudiantes de Bahía Blanca crearon un sistema de detección de objetos para ciegos
Emmanuel Pita y Daniel Saavedra son dos alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca, que crearon un novedoso sistema de detección de objetos para personas no videntes.
Se trata de un prototipo pensado como un complemento del bastón utilizado por las personas con disminución visual y no videntes.
Según explicaron los estudiantes, el bastón permite detectar obstáculos a nivel del piso, mientras que el objetivo de este dispositivo está en la detección de elementos en altura, con los que la persona podría chocar al caminar.
La alerta sobre la presencia de objetos se realiza mediante una advertencia sonora por medio de un teléfono inteligente o smartphone. En esta primera etapa se trabajó sobre teléfonos con sistema operativo Android.
Para la detección de los objetos el dispositivo posee un sensor de ultrasonido incorporado en la parte delantera de un par de anteojos de uso cotidiano. La lógica que controla a dicho sensor calcula la distancia al objeto detectado y envía la correspondiente información al teléfono, en el cual se ejecuta una aplicación que hace emitir sonidos con diferentes tonos y frecuencias, para permitir que el usuario pueda determinar la distancia al objeto y alterar su dirección.
El sensor de ultrasonido tiene dos partes, un emisor que emite una señal durante un cierto tiempo y un receptor que capta la onda reflejada en un objeto sólido. Para que se produzca la reflexión el objeto debe estar dentro del ángulo de trabajo del sensor, por lo que con el movimiento de la cabeza se puede orientar la búsqueda y detección de los obstáculos.
Este proyecto surgió a raíz de un contacto con la ONG “Ciegos en Acción”, en particular de la señora María Asencio, no vidente, quien se comunicó a fin de plantear la inquietud con respecto a la posibilidad de que la casa de altos estudios desarrollara algún tipo de dispositivo complementario al bastón.
De allí surgió la idea de implementar este tipo de dispositivo y se encontró un par de alumnos interesados en llevar esa idea adelante, en el marco de las actividades de una cátedra de 5to año. (InfoGEI)