
Entrevista IB24| Carlos Acuña: “Quieren la reforma laboral para joder a la gente y beneficiar a los poderosos”
Acuña defendió la continuidad del triunvirato al frente de la CGT aunque admitió que no hay un liderazgo definido. «Lo importante es la unidad en la acción», dijo. Además, le exigió al gobierno “que empiece a mostrar que está del lado del pueblo” y advirtió sobre las nefastas consecuencias del modelo en el ámbito de su gremio.
Hugo Gulman

Carlos Acuña afirmó que es importante tener una CGT unida en la acción, más allá de cuántos dirigentes la encabecen. “No importa cuántos secretarios generales haya, la CGT tuvo de todo, según el momento”. En ese sentido, recordó que fue parte de la pelea contra los militares que pedían la vuelta a la democracia junto a Saúl Ubaldini: “Todos atacaron al sindicalismo mientras el gobierno entrante (en 1983) y otros más eran chupamedias y alcahuetes de los milicos, hacían negocios con ellos y lo primero que quisieron hicieron fue atacar el sistema sindical y el sindicalismo”, expresó.
Para el dirigente, con Ubaldini había líder y objetivos claros, basados en la defensa de la democracia, pero ahora se sienten atacados desde el día que asumieron. “Están atacando a los trabajadores. Quieren imponer una reforma laboral para joder a la gente y beneficiar a los poderosos”.
En una entrevista concedida a Horas Extras, que se emite los sábados a las 12 por Radio Rebelde, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios (SOESGyPE), afirmó que no hubo suspensión de elecciones en la central obrera ya que el mandato es de cuatro años, aunque aclaró que renunciaría si fuera necesario y estuvieran todos de acuerdo.
-Pero el triunvirato también ha recibido duras críticas de las bases por la pérdida de derechos y puestos de trabajo de los últimos dos años y medio.
Acuña: Venimos peleando esa situación sin esquivarla. Pero si por cada sector en problemas tenemos que hacer un paro estamos en el horno. Hay que equilibrar y tener prudencia. Nos acusaron de destituyentes por hacer un paro al año y pico de gobierno, pero hacemos lo que quiere el conjunto de la CGT porque es un cuerpo colegiado. Quizá yo quiero hacer un paro y la mayoría cree que la sociedad todavía no alcanzó la bronca necesaria para que el paro sea como fue el del 25 de junio.
El gremialista coincidió con el documento leído en la concentración del 9 de julio pasado, que exigía al gobierno cambios concretos en el rumbo económico, ya que muchos de ellos los planteó claramente la CGT en la reunión con el gobierno ‘para que empiece a mostrar que está del lado del pueblo’, comenzando por un decreto para suspender los despidos por lo menos hasta fin de año.
-¿Y si no ocurre?
Acuña: Esta semana nos reuniremos de nuevo y fijaremos la posición de la CGT en relación a la visita de ‘esta señora’ (por Christine Lagarde, directora del FMI) a imponer condiciones de cómo hay que gobernar.
-La CTA manifestó la voluntad de sumarse a la CGT. ¿Cómo lo ve?
Acuña: La CTA está fuera de la CGT y yo discuto dentro de la CGT. Si tienen su personería gremial como federación se pueden sumar. Además, cuando tomamos una acción siempre nos reunimos con ellos porque en definitiva son compañeros. No olvidemos que plantean otro modelo sindical.
El secretario general de SOESGyPE declaró que la política económica está repercutiendo negativamente en todo el país en su gremio debido a la disminución en las ventas. La empresa Oil, por ejemplo, está en convocatoria de acreedores y a las estaciones de servicio que podrían cambiar de bandera no se lo permiten porque tienen contrato hasta 2022. Al no recibir combustibles, no facturan y se están incrementando considerablemente suspensiones y despidos: “Es un problema que estamos planteando porque tampoco se cubren los puestos de los que se jubilan o retiran”.
El triunviro reconoció que Shell, que hasta 2015 amenazó en varias oportunidades con retirarse del país, ahora está creciendo y abriendo nuevas bocas de venta. Se trata de la compañía que presidía Juan José Aranguren, el ministro de Energía desde la asunción del presidente Macri hasta hace un par de meses, uno de los principales responsables de los desmedidos aumentos de tarifas de los servicios y precios de los combustibles.
Actualmente, el gremio que encabeza Acuña está comenzando a reunirse con las cámaras del sector con la intención de exigir conjuntamente al gobierno que del mismo modo que presiona a los trabajadores, lo haga con las petroleras para que cumplan su deber. “Están vendiendo tambores en forma directa a las empresas y al campo sin control de calidad ni tomar gente”, finalizó.