Economía

Entrevista a Eduardo Fernández, Presidente de APYME

 

 

 

 

Esta asociación tiene más de veintiocho años, y fue pionera en la idea de que el empresario tenía que capacitarse y adquirir saberes para el gerenciamiento y la incorporación de nuevas técnicas: “en los años 90 esto parecía una utopía, pero luego se fue consolidando cuando vino la etapa de la transformación y trabajamos activamente en las rondas de negocios. Nosotros creemos en el rol activo del estado” afirma Fernández.

APYME tienen convenios con el ministerio de defensa, con Aerolíneas Argentinas y otros organismos del estado porque “el propósito es acercarle de forma novedosa la posibilidad de que las empresas del estado diversifiquen su compra, por eso necesitamos que el pequeño y mediano empresario conozca y se acerque a estas empresas” refiere el titular de APYME;una entidad que fue creciendo a lo largo de los años y que hoy nuclea a siete mil asociados en todo el país, porque uno de los objetivos es “la unidad del empresariado argentino”.

Deja en claro su presidente que, si hay un apoyo al gobierno nacional en algunas leyes, es porque antes de que esto suceda, APYME ya venía pidiendo que se llevaran a cabo estas políticas de revalorización del sector, porque en los años 90 lo que había era un total desinterés por las economías regionales y las pymes. Fue el sector que más sufrió la falta de créditos, las privatizaciones, en una época donde el salvataje era para el sector financiero y las empresas cerraban sus ventanas o, peor aún,  eran rematadas. “Nosotros vimos que con el ex presidente Néstor Kirchner se empezaban a ejecutar transformaciones para el sector. Vimos con agrado la jerarquización, y pasar de ser una subsecretaría con un presupuesto ínfimo a ser ministerio de Producción” recuerda Fernández.

No es sólo un cambio de nombre, es recuperar la importancia dentro de las políticas del gobierno Nacional, dentro de las prioridades, con un mejor presupuesto y lo que implica un cambio de paradigma, de modelo de país.  “Nosotros no queríamos asistencialismos, queríamos una política que acompañe la transformación” asegura.

Por eso APYME participa en la actualidad activamente de las discusiones legislativas, aportando ideas para mejorar los proyectos de ley, y observando lo que hace falta en el terreno de la producción y de las pymes, porque conoce desde adentro la realidad y las particularidades: “la pyme tiene un rol dinámico, fomenta y crea empleo,pero también sufre los avatares de cualquier receso económico o acto especulativo”; aclara Fernández.

Se le consultó sobre los convenios firmados entre el gobierno nacional y la República Popular China avalados por el Congreso Nacional, y en ese sentido señaló que son positivos estos contratos porque permitirán inversiones en materia energética e intervendría , además, la industria local. Asimismo, señaló que no habrá un “copamiento del mercado interno”  como sí sucedió en otra época de flexibilización laboral y precarización, y en donde la discusión giraba en torno al libre comercio.

Eduardo Fernández, hace 27 años que es dirigente empresarial, y con conocimiento de la materia señala  “hemos encontrado un gobierno que habla el mismo lenguaje que nosotros en cuanto al trabajo, la producción y la inclusión. Los años del neoliberalismo significaron una década perdida en la incorporación de la tecnología. Por eso aplaudimos la creación del ministerio de Ciencia, Técnica y Tecnología que nos permite ser más competitivos”, expresa.

Es importante seguir revalorizando y creando políticas pensadas para favorecer la actividad y la producción de las PYMES, porque cumplen un rol trascendente dentro de la economía y la sociedad del país; no se puede pensar en un país inclusivo sin su verdadero desarrollo.  En ese sentido Fernández detalla: “somos una asociación distinta, creemos en la unidad del movimiento empresarial, pero también creemos que tiene que haber un modelo de país y una sociedad que nos contenga, y en donde nosotros nos desarrollemos también”, concluye.

 

 

 

 

 

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades