Justicia

Entregaron el legajo de un trabajador desaparecido durante la dictadura a su familia

 

 

 

 

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, participó junto al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y Silvina Atencio, integrante de la Comisión por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, de la entrega de legajos reparados a la familia de Guillermo Paryszewski, trabajador de la delegación del Ministerio en Córdoba, cesanteado durante la dictadura cívico militar.

Fresneda celebró la acción reparatoria mediante la cual se dispuso la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en el legajo de Paryszewski y sostuvo: “Durante muchos años nos organizamos y militamos mucho para lograr la transformación cultural de este pueblo. La mejor forma de reparar la historia de un trabajador es levantar las banderas que los llevaron a ellos a luchar, es llevar a los compañeros en el corazón, es la defensa de los trabajadores”.

Tomada aseguró que existe «una justicia que quiere ser cómplice de los socios civiles que propiciaron el golpe» de Estado de marzo de 1976 y, ese, «es el nuevo objetivo a vencer, es decir, no permitir que ello continúe». En el acto también participaron la titular de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, Silvina Atencio, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Los funcionarios entregaron el legajo «reparado» a los familiares de Paryszewski, trabajador de la delegación Córdoba de Trabajo, secuestrado y desaparecido, y señalaron que la verdadera causa de la cesantía fue «esa desaparición forzosa y no el abandono del puesto laboral, como figuraba en su legajo». A la vez, le fue otorgado su puesto de trabajo a su hija, Leila Paryszewski, quien vive en Córdoba con sus dos hijos.

Asistieron también la esposa de Paryszewski, Leila Irma Giambi Bonacci; su hija Leila y sus nietos; el director general de Gestión de Recursos Humanos de Trabajo, Enrique Guardo; el Jefe de Gabinete, Norberto Ciaravino, y la coordinadora de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral, Patricia Sáenz.

«El objetivo de la dictadura fue disciplinar a los obreros. No pudo. Hoy hay nuevos desafíos. Existe una justicia que quiere ser cómplice de los socios civiles que propiciaron el golpe. Ese es el nuevo objetivo a vencer, no permitir que ello continúe», dijo.

Tomada exhortó a que haya «juicio y castigo para los civiles, con todo el peso de la ley y la justicia para quienes fueron cómplices. Porque nosotros sí reivindicamos la memoria, la verdad y la justicia. Para todos los temas», puntualizó. Por último, el ministro expresó que para el gobierno fue «un tiempo de reparación, de recuperación de derechos, de inclusión social inédita. Hoy más que nunca Nunca Más», concluyó.(Infojus)

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades