
EL SILENCIO MEDIÁTICO ANTE LA DECLARACIÓN DE LA PAZ
El rol golpista de la prensa hegemónica perteneciente a la ultraderecha que hace un año se perpetró en contra de la democracia boliviana no es un dato menor, por el contrario, jugó un rol necesario para que ese sector comandado por fuerzas extranjeras, hiciera uso absoluto de la impunidad y cometiera un sinfín de delitos graves.
La recuperación del Gobierno y el poder en el Estado Plurinacional de Bolivia, el pasado 18 de octubre, requirió de un profundo entramado con identidad cultural que se sobrepusiera a los manejos políticos suscitados de modo adrede, a través de una no sólo cooptada por la derecha, sino partícipe de la maquinaria de mentiras y atrocidades que en la persona de Áñez y su gabinete, se desplegó en contra del pueblo. No es casual que las primeras acciones de los golpistas tuvieran por destinatarios y víctimas de la xenofobia a los Pueblos Originarios y en ellos a las mujeres, en toda una avanzada militar -incluso- para amedrentar a las bases militantes que no permitirían jamás la instalación cómoda de los usurpadores.
Tras las masacres de Senkata y Sacaba, entre otras, los medios taparon los crímenes de la dictadura y se dedicaron a la información difamatoria en contra de la dirigencia del MAS, haciendo foco permanente sobre la figura del destituido Evo Morales Ayma.
Por ello, entre los actos realizados en la asunción de las electas autoridades bolivianas, se reivindica a la dirigencia partidaria, al plan nacional del gobierno popular y a la matriz de desarrollo en un contexto de la PATRIA GRANDE como objetivo de las gestiones latinoamericanas democráticas.
Nos reunimos con @alferdez, Presidente de la República de Argentina y su ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá. El trabajo coordinado y de cooperación solidaria beneficiará a nuestros pueblos. pic.twitter.com/8lQM6SlY5q
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) November 8, 2020
Para comprender la trascendencia del encuentro y posterior acuerdos entre los Presidentes de Bolivia, Argentina y España, entre otros, se hace necesario también mencionar a los medios comunicacionales hegemónicos como maquinarias del poder económico beligerante que arremete contra los pueblos y que no duda de ser la pieza fundamental de las políticas neoliberales que condenan al hambre, la pobreza, la depredación y la ocupación de los territorios; dejando en situaciones de muerte a las poblaciones vulneradas.
El PSOE intenta desvincular al Gobierno del viaje de Pablo Iglesias a Bolivia. En él, el vicepresidente firmó, junto con los presidentes de Argentina y Bolivia, la 'Declaración de la Paz', un documento en el que sitúan al "golpismo de la ultraderecha" como "la principal amenaza". pic.twitter.com/sSgGFjRSLO
— El Liberal (@elliberal_com) November 10, 2020
Texto completo del documento Declaración de La Paz En defensa de la democracia
La crisis vinculada a la grave pandemia que golpea a la humanidad ha puesto en evidencia las principales debilidades de nuestras formas de organización social: la fragilidad de los sistemas de salud y de los servicios públicos; la erosión, resultado de años de neoliberalismo, de los mecanismos de protección social con los que cuentan los Estados; la insostenibilidad social, económica y ecológica de los modelos dominantes de extracción para exclusivo beneficio empresarial; y, con una intensidad especialmente preocupante, los peligros a los que se enfrentan los sistemas democráticos en todo el mundo.
Hoy la democracia está amenazada y basta con analizar los acontecimientos políticos de los últimos meses en Bolivia, país anfitrión de esta Declaración, para constatar que la principal amenaza a la democracia y la paz social en el siglo XXI es el golpismo de la ultraderecha.
Una ultraderecha que se expande a nivel global, que propaga la mentira y la difamación sistemática de los adversarios como instrumentos políticos, apelando a la persecución y la violencia política en distintos países. Promueve desestabilizaciones y formas antidemocráticas de acceso al poder.
Esta acción antidemocrática se potencia allí donde encuentra poderes comunicacionales a su servicio, que acumulando un inmenso poder de influencia, pretenden manipular y tutelar las democracias en defensa de sus intereses políticos y económicos.
Líderes políticos progresistas de distintos lugares del mundo se suscribieron a la “Declaración de la paz en defensa de la democracia” con el fin de frenar “el golpismo de la ultraderecha”.https://t.co/N22XwpKRWd
— Cuarto de Hora (@CuartoDeHoraCol) November 10, 2020
Foto de portada: Dani Gago Ultima Hora.