Sociedad

El hallazgo de un refugio secreto nazi en Misiones recorre el mundo

 

 

 

El presunto hallazgo de refugios para jerarcas nazis en Misiones, conocido durante el fin de semana, despertó todo tipo de sentimientos en el exterior.

“Se cree que encontraron un escondite secreto nazi en una remota selva argentina”, es el título con el que lleva The Washington Post la noticia, que es esta mañana la más leída del sitio. También en The Telegraph, de Gran Bretaña, “Arquéologos argentinos descubren un refugio secreto nazi”, aparece como la más vista de sus noticias.

En Actualidad RT, el sitio ruso de noticias en español, “Hallan supuesto refugio secreto de jerarcas nazis en la Argentina” encabeza la lista de “lo más popular”.

La noticia local aparece también en medios de todo el mundo, como DW (Alemania), Time (Estados Unidos), The Guardian (Gran Bretaña), La Vanguardia (México), El Universal (Venezuela) y El Comercio (Perú).

 

El hallazgo

 

Un equipo del Centro de Arqueología Urbana (CAU) de la UBA afirman que hallaron un refugio levantado para albergar a jerarcas nazis en medio de la selva de Misiones, según informó ayer el diario Clarín.

Se trata de edificaciones con paredes de hasta tres metros de ancho en una zona inaccesible del Parque Teyú Cuaré, al sureste de la provincia de Misiones, en la frontera con Paraguay.

El equipo de especialistas, que cumplió su primera etapa de trabajo en el lugar, y elaboró una primera hipótesis: se trata de edificaciones levantadas para que vivieran ocultos altos mandos nazis.

“Aparentemente, a mitad de la Segunda Guerra Mundial (…) la aeronáutica nazi generó un proyecto secreto de construcción de refugios para que los más altos jerarcas nazis pudieran esconderse tras una derrota, sitios inaccesibles, el medio del desierto, en una montaña, en un acantilado o en medio de una selva como ésta”, explicó Daniel Schávelzon, director del CAU y líder del equipo.

Abonaron la hipótesis objetos hallados en el lugar, entre ellos cinco monedas alemanas que fueron acuñadas entre 1938 y 1941 y un fragmento de plato de porcelana con la inscripción “Made in Germany” fabricada por la firma Meissen entre 1890 y 1949.

Los investigadores creen que los nazis nunca usaron el refugio, que consta de tres edificios, porque cuando llegaron a Argentina se dieron cuenta que podían vivir sin esconderse.

Miles de nazis, ustachis croatas y fascistas italianos desembarcaron en Argentina con la bendición del entonces presidente, el general Juan Perón (1946-52, 1952-55), según el centro Simon Wiesenthal. (InfoGEI)

 

 

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades