Opinión

El fiscal Nisman entró en campaña de la mano de buitres y canallas

 

 

 

Por Alejandro C. Tarruella

 

   Este James Bond no logró mayores resultados en más de una década de presunta investigación sobre el atentado a la AMIA. Es más, tuvo que reconocer ayer ante el canal TN, que no había acompañado en su presentación, las pruebas de sus afirmaciones. Pero lo dijo una vez que la jueza Servini de Cubría señaló la falta de pruebas en su presentación, a raíz de la cual no podía habilitar la feria judicial para atender sus ocurrencias. Nisman planteó así, sin pruebas, que Argentina había acordado con Irán favorecer a ese país con aflojar el peso de la causa AMIA a cambio de petróleo iraní y cereales argentinos. Vaya error del fiscal, ya que esas operaciones que agita, jamás se realizaron. Le hubiera sido más efectivo haber investigado, puesto que el comercio con Irán en esos años, se redujo un 20 por ciento. El juez Canicoba Corral por su parte, puso en duda la investigación de Nisman y cuestionó los parámetros legales de la estruendosa presentación. Y fue incluso más preciso al señalar: “Parece que Nisman tiene muy buenas relaciones con las pinchaduras”.

   Nisman aduce que el gobierno no investiga cuando él es el fiscal a cargo de la causa. ¿En qué quedamos? Dijo también que hace dos años tiene la información sobre la que montó su número, entonces ¿por qué no lo hizo antes y se lanzó en campaña al iniciarse un año electoral? ¿Es verdad que llevó a la embajada norteamericana los borradores de su presentación, antes de dar a conocer los datos y ese borrador le fue rechazado como se afirma en varios medios de comunicación en la fecha? No es ninguna novedad, establecer que sus argumentos no parecen muy serios.

   Desde el gobierno han surgidos varias puntas respecto de las razones de presentarse en escena en esta parodia canallesca. Los propios familiares y amigos de víctimas de la AMIA y Memoria Activa, de trascendente gestión en el repudio del atentado registrado en 1994, criticaron su giro y sus escandalosos dichos mediáticos. Señalan incluso, que se trata de una interna de los servicios de inteligencia. Es curioso que el fiscal habló únicamente por medios de comunicación enfrentados con el gobierno, y se negó a hacerlo en medios que no se someten a la corporación mediática. Un caso, C5N. Por eso, con este cuadro que lleva la canallada de Nisman a la acción corporativa, cabe preguntarse si detrás de la trama internacional de su irrupción, no se encuentran agazapados los fondos buitres. Es conocida la acción de lobbystas de fondos, han estado incluso en Buenos Aires reunidos con conocidos periodistas afines a esas acciones bajo comisión.

El periodista Santiago O’Donnell escribió el 17 de febrero de 2013 en Página 12, que hubo 196 cables emitidos por la embajada de EE.UU. que registraban la sigla AMIA. O’Donnell, autor de un libro importante sobre esos cables, narró sobre lo investigado por Wikileaks, que en noviembre de 2006, el fiscal Nisman informó a la embajada que el juez Canicoba Corral procesaría a los sospechosos iraníes. Al mes siguiente, presentó a la representación un borrador con la redacción de una orden de captura que no “fue aprobada” por los funcionarios norteamericanos. Ante la objeción, contó O’Donell, dos meses después llegó a la embajada con otro borrador de nueve páginas. Esta vez, se aceptó su propuesta. Este episodio sintetiza los movimientos del fiscal y su falta de ética a la hora de ejercer la representación del Estado.

   De ahí que se señale a Nisman como parte de un sector del Poder Judicial, relacionado con restos de la corporación judicial que dejó la dictadura en los servicios de inteligencia nacionales. Eso explicaría la campaña de prensa que logró de inmediato en medios de la oposición que buscan desestabilizar al gobierno nacional. Terminado el capítulo dólar ilegal, en medio de records de afluencia de turistas en todo el país, Nisman lanza sus acusaciones sin investigación previa, de acuerdo a lo señalado por Servini de Cubría. Nisman es entonces, una antorcha apagada, que en el pasado que remitía al FMI, a la “embajada” y al arco de corrupción que servía al FMI y los economistas del lobby mediático que opera en medios gráficos y televisvos. Aníbal Fernández subrayó en en diálogo con C5N, los presuntos vínculos que unen al fiscal Nisman con ex funcionarios de la Secretaría de Inteligencia, y puso en claro que el Memorándum de entendimiento con Irán «está dentro de las facultades que la Constitución prevé para el Poder Ejecutivo». También confió que la salida del director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Antonio Stiuso, «algo tiene que ver» con la decisión de Nisman de pedir la indagatoria a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Es decir que hay un arco de “razones” sobre las que se mueve el fiscal que no investigó y que fue a los medios amigos para iniciar la primera acometida del año contra al gobierno nacional. El lunes próximo en Diputados, se presenta un nuevo espectáculo que protagonizará, cuando su reputación se ve disminuida a cada paso. Lo recibirá en la Comisión Penal, Patricia Bullrich y habrá brindis y regocijo en el corral.

Colabora con Infobaires24
Suscribite a nuestro canal de youtube TIERRA DEL FUEGO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Tiene un bloqueador de publicidad Activo

Por favor desactive su bloqueador de anuncios, Infobaires24 se financia casi en su totalidad con los ingresos de lass publicidades