
Dos días sin clases en las universidades en reclamo de una mejora salarial: “No supera el 15%”
Luego del receso de invierno, los docentes universitarios decidieron llevar a cabo un paro por 48 horas en reclamo de una mejora sustancial en el salario. El titular de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Martín Ricci, advirtió que la oferta paritaria del Gobierno no reconoce la inflación y que se ordenó el cese de las obras públicas en todas las universidades.
“No comienzan las clases en las Universidades por una propuesta paritaria que no supera el 15%, donde no se reconoce la inflación que el propio presidente está admitiendo y que va a ser del 30%”, expresó el referente la FEDUN.
Asimismo, en diálogo con Radio 10, Ricci indicó esta mañana que se frenó “toda la obra pública en todas las universidades”, y hay un retraso “en los envíos de partidas para gastos de funcionamiento de más de 3 meses”.
Además, el dirigente gremial reveló que desde marzo han tenido 5 reuniones paritarias “y no hay ningún tipo de diálogo porque ese significaría que las partes se acercan y por el contrario se han ido alejando porque la inflación y los tarifazos han ido en ascenso”.
Por último, adelantó que el miércoles será el día en que analizarán la continuidad de las medidas de fuerza, por lo que no descartó que haya más paros en reclamo, también, por el presupuesto para 2019, porque a mediados de septiembre el ejecutivo debería presentar el proyecto de presupuesto e intentarán congelarlo”.
Llamada para Finocchiaro
Distintos gremios de la educación enviaron un escrito al ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, para solicitarle una audiencia “urgente” para discutir “la grave situación de la docencia universitaria ante la falta de respuestas a los reclamos salariales que desde febrero venimos realizando”.
“Los índices inflacionarios han superado ampliamente el exiguo 5% de incremento otorgado unilateralmente en el mes de mayo a cuenta de los futuros acuerdos”, continúa el texto, que finaliza con el pedido de llegar a un “acuerdo razonable” para la docencia y la universidad pública.