
Detienen a la dirigencia de la UOCRA-Bahía Blanca en otro show mediático
En el marco de la campaña lanzada por los gobiernos nacional y bonaerense para deslegitimar al sindicalismo y mezclar a los dirigentes honestos con aquellos que en concordancia con empresarios llevan o llevaron a cabo negocios espurios, la justicia bonaerense ordenó 19 hallanamientos en las sedes de la UOCRA de Bahía Blanca, Monte Hermoso y Coronel Suárez, en una causa por presunta asociación ilícita y extorsión. Diez dirigentes fueron detenidos, entre ellos el secretario general de la seccional Bahía Blanca, Humberto Monteros. Llamativo silencio del secretario general nacional de UOCRA, Gerardo Martínez. El operativo fue acompañado por un gran despliegue mediático. Otro golpe de efecto para fortalecer la imagen de la gobernadora macrista María Eugenia Vidal, en momentos que la imagen del empresario-presidente Mauricio Macri cayó 20 puntos en diciembre, a causa de la aplicación de la segunda etapa del ajuste.
En otro golpe de efecto mediático para levantar la imagen de la gobernadora macrista María Eugenia Vidal, con la intensión de reforzarla aún más de cara a una posible reelección provincial en 2019, o de presentarla como la figura de recambio «natural» del empresario-presidente Maurio Macri para las presidenciales del año próximo, se realizaron 19 hallanamientos en las sedes de UOCRA de Bahía Blanca, Monte Hermoso y Coronel Suárez, en las que se registraron diez detenciones, entre ellas, la del secretario general de la seccional Bahía Blanca, Humberto Monteros.
Distintos medios masivos de comunicación afirman que durante la detención se encautaron 5 millones de pesos, cien mil dólares, algunas pocas armas y droga, sin especificar ni la cantidad ni el tipo de sustancia. Lo llamativo, además, es que los cinco millones de pesos ya se encontraban en bolsas negras de consorcio. Una manera burda de presentarlo.
Luego de la detención del empresario de medios y represente legal del SOEME, Marcelo Balcedo -un gremio adherido a las 62 organizaciones, sector de sindicatos ligados al gobierno de la Alianza Cambiemos- y tras el anuncio oficial de pasar el debate legislativo por la reforma laboral de febrero a marzo próximo, debido a la falta de apoyo político para avanzar con la flexibilización laboral, la Alianza Cambiemos vuelve a la carga contra el sindicalismo con el objetivo de allanar el camino para fortalecer su ofensiva política, con el fin de precarizar a los trabajadores y despojarlos de sus representantes y derechos conquistados.